19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

190 Anales de la Universidad<br />

«El Gobierno comprende — agregaba la circular — que durante<br />

las luchas electorales el apasionamiento en favor de candidaturas<br />

determinadas, aún por parte de los ciudadanos investidos<br />

de autoridad, es un hecho inevitable y hasta previsto por<br />

nuestra legislación, que excluye las influencias indebidas y castiga<br />

las coacciones oficiales; pero <strong>del</strong> uso de ese derecho inalie.<br />

iiable, no se sigue la autorización para echar en la balanza electoral<br />

una influencia cuya neutralidad es la mejor garantía <strong>del</strong><br />

libre sufragio, por lo cual está prohibido que los agentes <strong>del</strong><br />

orden público, transformándose en agentes activos de propaganda<br />

política, asuman un doble carácter para sostener candidaturas<br />

de su predilección.»<br />

Por una segunda circular, &e estableció que a los jefes políticos,<br />

comisarios y demás agentes policiales, a excepción de los<br />

administrativos, les estaba prohibido convocar a reuniones políticas<br />

y asistir a esas reuniones; facilitar el local de las oficinas<br />

para reuniones; formar parte de clubes o comisiones electorales:<br />

ejercer coacción moral o material en favor de candidatos determinados;<br />

hacer propaganda en favor de alguna candidatura<br />

atribuyéndole carácter oficial.<br />

Se acentúa la presión oficial. El caso <strong>del</strong> café frío en Minas.<br />

No obstante estas protestas de imparcialidad, el Presidente de<br />

la República forzó todos los resortes electorales para obtener el<br />

triunfo en los cuatic departamentos llamados a elegir senador,<br />

y allí donde surgieron resistencias, esas resistencias fueron pofocadas<br />

por los mismos funcionarios policiales a quienes se<br />

prohibía toda intcvencíón en los comicios.<br />

La mayoría <strong>del</strong> Colegio Elector de Minas, había proclamado<br />

la candidatura <strong>del</strong> general Pedro de León. El Presidente de la<br />

República resolvió impedir el triunfo <strong>del</strong> general de León y<br />

envió con ese objeto una comisión militar presidida por el genera!<br />

Ricardo Estevan. Uno de los titulares <strong>del</strong> Colegio, don Arturo<br />

García, trabajaba en un café de la ciudad, y allí promovió un<br />

tumalto el general Eslevan, a pretesto de que estaba frío la taza<br />

de café que había pedido y a raíz <strong>del</strong> tumulto, la policía pe^^etró<br />

en el establecimiento y se llevó a la cárcel a García. Ante oo<br />

mejante atropello, otro de los titulares <strong>del</strong> Colegio se abstuvo<br />

de concurrir, y la minoría aprovechó la oportunidad para con-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!