19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 537<br />

e] doctor Juan Carlos Blanco había dirigido meses antes al Presidente<br />

Idiarte Borda. O lo que es lo mismo — agregaba — pro.<br />

clamar un candidato presidencial que armonice con el voto <strong>del</strong><br />

país, como lo es Cuestas, o renunciar. Sólo así — conoluía —<br />

podría la Asamblea surgida <strong>del</strong> estado de sitio, sanear algo sus<br />

diplomas.<br />

Pero la mayoría de la legislatura, que se creía en posiciones<br />

inexpugnables, lejois de ceder, cobraba bríos ante la» vacilaciones<br />

<strong>del</strong> señor Cuestas, no obstante lo cual éste continuaba trabajándola<br />

con la esperanza de una reacciión forzada que, sin necesidad<br />

de ir a la dictadura, le conquistase la presidencia conatitucionaü'.<br />

Con el propósito de intensificar el movimiento de presitón<br />

contra la, Asamblea, resolvió el ;señor Cueistas a principios de<br />

1898, levantar el padrón de enrolamiento de la guardia nacional,<br />

y formar de inmediato 4 batallones de 250 plazas cada uno,<br />

con los ciudadanos que voluntariamente quisieran anticiparse<br />

al vencimiento de los plazos. La jefatura de esos cuatro batallones<br />

fué confiada a los señores José BatUe y Ordófiez, Juan<br />

Campisteguy, Mario R. Pérez y Pedro E. Carve.<br />

I/a comisión directiva <strong>del</strong> Partido Colorado que presidía el<br />

doctor Juan Carlos Blanco, seguía haciendo entre tanto propaganda<br />

ante los demás partidos a favor de la organización de<br />

un gobierno provisorio, presidido por el señor Cuesitas, que se<br />

encargaría de la reconstrucción institucioüal <strong>del</strong> país.<br />

Esa fórmula fué aceptada por la mayoría de la comisión<br />

directiva <strong>del</strong> Partido Constitucionalista, .nediante un manifiesto<br />

Que llevaba las firmas de ios señores Domingo Aramburú, Gonzalo<br />

Ramírez, Eduardo Brito <strong>del</strong> Pino, Martín C. Martme»,<br />

Tomás Butler, Felipe Villegas Zúñiga, Elias Regules, Eduardo<br />

Acevedo, José Scoseria, Justo Corta, Ruperto Butler. Véas«.<br />

como expresaba su actitud el comité constitucionalista:<br />

«Se trata de una. revolución necesaria y mucho más aceptable<br />

que el plan de mantener esa Asamblea y a la vez de vejarla j,<br />

extorsarla para arrancarle sus votos. La Asamblea actual ha<br />

sido elegida en pleno estado de sitio y sin más votos que los<br />

<strong>del</strong> gran elector. Al señor Cuestas se le propuso por los comités<br />

áe los partidos la formación de un gobierno provisorio y el<br />

llamamiento a coimicios con abreviación de términos, de suerte<br />

que el nuevo Presidente pudiera ser eilegido el 1." de marzo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!