19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad <strong>38</strong>7<br />

siguiendo por la convocación a elecciones que nunca pudieron<br />

realizarse por el estado de convulsión y de alarma en que se<br />

encontraba el país, y si esto no se hace, es necesario bajar <strong>del</strong><br />

mando, dimitir de una vez esa autocracia que al señor Idiarte<br />

Borda puede parecerle, en su <strong>del</strong>irio terrible, misión divina,<br />

pero que todos contemplan como algo de grotesco y vergonzoso,<br />

que aspira a sublimarse por la sangre... ¿No hay remedio que<br />

venga de los hombres que están en el poder?... Pues entonces<br />

e-i necesario reunir fuerzas y llamar a todos a la vida, pública,<br />

para constituir una base formidable de opinión que obligue al<br />

gobernante por su inmenso poder moral a cambiar la política,<br />

a hacer prácticas las reivindicacion'es cívicas porque claman los<br />

ciudadanos y todas las clases trabajadoras <strong>del</strong> país.»<br />

I/as asambleas <strong>del</strong> Teatro Cibils.<br />

El Club Coloraido Rivera, de acuerdo con los términos de su<br />

manifiesto, tomó a raíz de P"?OS artículos, la iniciativa de una<br />

reunión pública en el teatro Cibils, con si propósito de proceder<br />

a la organización <strong>del</strong> Partido. La Policía, a la que se dio<br />

aviso de la convocatoria, prestó su asentimiento con varias limitaciones:<br />

que la asamblea debía concretarse a los trabajos de<br />

organización <strong>del</strong> Partió o y limitarse a ese objeto pacífico y<br />

concreto; que la reunión debía tener lugar exclusivamente<br />

en el interior <strong>del</strong> teatro y terminar antes de las 7 de la tarde;<br />

(lue un comisario concurriría a la asamblea para hacer cumplir<br />

estrictamente lo resuelto.<br />

Desipués de esa reunión hubo otra en el mismo local, con asistencia<br />

de 4,000 ciudadanos, y de ella surgió una prestigiosa<br />

comisión directiva, en la que figuraban don Tomás Gomensoro,<br />

el doctor Domingo Mendilharzu, don Jo!sé Batlle y Ordóñez, don<br />

Jacobo A. Várela, el doctor Juan Campisteguy, don José Saavedra,<br />

don Joaiguín C. Márquez, el doctro Saturnino A. Camp, el<br />

doctor Joaquín d© Salterain y el doctor Carlos Travieso.<br />

Entre los oradores de esas reuniones, se destacaron los señores<br />

Juan Carlos Blanco, José Batlle y Ordóñez, Domingo Mendilharzu<br />

y Eduardo Flores.<br />

«Todo ha sido conculcado y avasalla/do en los últimos tiempos,<br />

decía el doctor Juan Carlos Blanco. La obra demoledora ha<br />

venido de los gobiernos y el país reclama ahora que la obra de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!