19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la TJnivcrsidad 555<br />

tal como la habíají confecciouado los propios directorios de los<br />

partidos. En 4 departamentos tenían los nacioíialistas 4 titulares<br />

y los colorados 3; en/' 13 departamentos eran los colorados los<br />

que tenían 4 titulares y los nacionalistas 3; y en dos depattaidentos,<br />

los colorados tenían 3, los nacionalistas s y loa constl'<br />

tucionales 1. El Partido Nacionalista obtenía mayoría en San<br />

José, Flores, Treinta y Tres y Cerro Largo e igualdad con el<br />

Partido Colora/do en Rivera y Maldonado. En todos los d©más,<br />

mayoría colorada.<br />

Al sellarse asi el pacto de confraternidad política estaban piesididos<br />

el Partido Colorado por el doctor Juan Carlos Blanco, el<br />

Partido Nacionalista por el doctor Carlos A. Berro y el Partido<br />

Ccnstitucional por el doctor Eduardo Brito <strong>del</strong> Pino. La candidatura<br />

Cuesitas, base <strong>del</strong> acuerdo, ya había sido proclamada desde<br />

el mes de enero por un congreso colorado constituido por <strong>del</strong>egados<br />

de todos los departamentois, bajo la presidencia de don<br />

Francisco Bauza.<br />

Pi'opaganda a favor de la inscripción.<br />

En la víspera de la apertura de los registros cívicos, procuraron<br />

los directorios de los partidos intensificar el movimiento de<br />

insicripción.<br />

«Tras largos años — de?ia el directorio nacionall&Lti ea su<br />

manifiesto — de un régimen político fundado en la suspensión<br />

o el falseamiento <strong>del</strong> sufragio popular, se ha inaugurado feli"-<br />

niente, con el concurso de todos los partidos, una época do reconstrucción<br />

institucional; y es deber patriótico concTiriir a que<br />

todos los actos que van a servir de base a la reorganizíí^ión de<br />

lüs Poderes Públicos, sean legitimados por la sanción de la voluntad<br />

<strong>del</strong> pueblo libremente manifestaida. La absterción, considerada<br />

por la mayoría de los ciudadanos como un deber impues.<br />

te por la dignidad personal y cívica cuando los comicios eran<br />

una burla y sólo servían para legalizar en apariencia la derrota<br />

de la causia popular, no tiene ahora, razón de se- bajo el imperio<br />

de una ley que rodea de toda clase de garantías el ejercicio<br />

<strong>del</strong> sufragio.»<br />

«Debemos preocuparnos — decía a su turno ei directorio colorado<br />

— de que nuestra agrupación demuestre una vez más su<br />

poderosa vitalidad y el indiscutible derecho con que asume el<br />

gobierno <strong>del</strong> país.»

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!