19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

572 Anales de la Universidad<br />

corapr,a de armamento destinado a un movimiento contra el<br />

Ciobierno de Cuestas, y contestando la demanda dijo el doctor<br />

Herrera, que la negociación se había hecho por un Comité revolucionairio<br />

y no por él personalmente.<br />

En la víspera de los comicios generales de 1901.<br />

Llegamois ahora al año de los comicios generales de la Pre_<br />

.sidencia de Cuestas.<br />

Los nacionaJistas acababan die triunfar en las elecciones parciales<br />

de senador, dejando con ello un sedimento de antagonis-.<br />

mos que podía actuar en forma peligrosa para la estabilidad de<br />

la paz. Los colectivistas, a su turno, no cejaban en sus planes<br />

de revuielta, creando allarmae y desconfianzas. A principios de<br />

año, la escuadrilla <strong>del</strong> Gobierno rechazó a b.alazos varias lanchas<br />

en el Paso de Chaparro, aunque nunca se llegó a aclarar si estaban<br />

tripuladas por revolucionarios o simplemente por contrabandistas<br />

y ladrones. Poco después ocurría el arresto de varios<br />

miembros <strong>del</strong> grupo colectivista que encabezaba el doctor Miguel<br />

Herrera y Obes.<br />

Don Agustín de Vedia, uno de los hombres más notables <strong>del</strong><br />

Partido Na^cionalista, radicado desde largos ,años atrá-s en Buenos<br />

Aires, emprendió una propaganda tesonera a favor de la política<br />

de concordia, dando lugar con ello a un telegrama de su<br />

amigo el general Roca, Presidente de la República Argentinja,<br />

qixe terminaba así:<br />

«El patriotismo feroz de odios y rencores, medioevales, que no<br />

vive tranquilo si no ha exterminado al adversario por la fuerza<br />

de la violencia, es lo que mantiene el malestar perpetuo de aque.<br />

Ha República, uno de los pedazos más ricos de la América, convertido<br />

en infierno, cuando debía ser un edén para sus hijos, si<br />

fueran menos bravios y más tolerantes entre sí.»<br />

Curioso mensaje que, como advertía «El Sigloí-, no concordaba<br />

con el apoyo fr;anco y abierto que habían encontrado y seguían<br />

encontrando en la Argentina todas y cada una de nuestras guerr,as<br />

civiles.<br />

Con más razón que nunca se imponía en esos momentos la<br />

celebración <strong>del</strong> acuerdo electoral, porque la nerviosidad con que^<br />

empezaban los trabajos, hacía presumir una campaña de restauración<br />

de rivalidades y de odios, de la que sólo podía sacar pro-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!