19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

264 Anales de la Universidad<br />

Ail abordarse la unificación de la deuda en 1883, la gran masa<br />

de los fondos públicos estaba localizada en el país. El servicio<br />

de intereses y amortización correspondiente al mes de abril de<br />

1884 demostró que en Monteivideo había 6.808,500 libras esterlinas<br />

de Unificada y en Londres 4.318,500. Pues bien, el 1.° de<br />

enero de 1890, ©1 stock de Montevideo había bajado a 2.992,230<br />

libras esterlinas y el de Londres había subido a 7.766,800. Y el<br />

í.° de enero de 1891 llegaba la existencia de la plaza de Montevideo<br />

a 2.815,800 y la de Londres a 8.467,700 libras esterlinas.<br />

Comparando los doo extremos se ve que el <strong>Uruguay</strong> había exportado<br />

20 millones de pesOiS nominales y ello en pleno movimiento<br />

de suba bursátil. En enero de 1886 la Unificada de 5 % se cotizaba<br />

al 39 % y luego fué subiendo gradualmente hasta llegar a<br />

75 % en setiembre de 1888, tipo que fué excedido un año después.<br />

En 18 88 fueron contratados el Emipréstito de Conversión y<br />

Obras Públicas de 20 millones, destinado al pago de los Consolidados<br />

de 188 6 y a obras de vialidad y de colonización y el Empréstito<br />

Municipal de 6 millones, y en 1890 el Empréstito de 9<br />

millones 400,000 pesos para rescatar los Bonos <strong>del</strong> Tesoro que<br />

estaban caucionados en Londres y cubrir el déficit. En conjunto,<br />

35 y Vz millones, que agregados a la exportación de Unificada<br />

daban un total de 55 millones nominales, todo sin agregar<br />

operaciones particulares de tanta importancia, como la venta de<br />

los tranvías a un sindicato inglés en 1889, por 6 millones de<br />

pesos.<br />

Sobre la base de esos ahorros y de esos fondos ptiblicos, pudo<br />

desarrollarse y se desarrolló en el país un gran movimiento de<br />

expansión encahezado por varias de las 186 instituciones y empresas,<br />

de que hemos hecho mención al ocuparnos de la Administración<br />

Tajes.<br />

El precio de la propiedad territorial, se infló hasta duplicarse,<br />

y bajo su impulso crecieron considerablemente también las<br />

ventas territoriales, desde 14.276,454 pesos en 1885, hasta<br />

63.546,694 en 1889, y las hipotecas, desde 12.788,660 en 1888<br />

hasta 27.821,663 al año siguiente.<br />

El movimiento migratorio, otro de los factores <strong>del</strong> período<br />

próspero de la Administración Tajes, arrojó un excedente de<br />

55,000 pasajeros durante el cuádrenlo 1887-1890 (entradas de<br />

ultramar, 80,914 y de la Argentina, 197,336; salidas, respectivamente<br />

44,363 y de 178,939). En el curso de los 12 p,ñoB ante-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!