19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

642 Anales de la universidad<br />

ral, que limitan las marcas a 15 centímetros y obligan a colocarlas<br />

en las piernas, brazuelo, pescuezo o anca. El Poder Ejecutivo<br />

mandó una circular a los jefes políticos, a fin de que divulgaran<br />

esa nota entre los ©sitanciercs.<br />

I.os registros geaealóglcos.<br />

El Poder Ejecutivo encomendó en 1902 a la Sociedad Rural<br />

la formación de los registros genealógicos de las razas puras vacuna,<br />

ovina y caballar, esta última ?on excepción de los animales<br />

de carrera.<br />

La mejora de la raza caballar.<br />

Otra ley <strong>del</strong> mismo año autorizó al Jockey Club para expedir<br />

boletos de apuestas mutuas sobre las carreras extranjeras. El<br />

20 % de las utilidades se adjudicaba al Tesoro de Caridad y el<br />

resto a premios de carreras en el Hipódromo de Maroñas.<br />

«Hay que fomentar la mejora de la raza caballar, — decía<br />

la comisión informante de la Cámara de Diputados, — y hay que<br />

repoblar a Maroñas, para que vuelvan a encontrar trabajo los<br />

centenares de individuos que antes se concentraban allí.»<br />

En serias dificultades se habría visto la comisión informante,<br />

si hubiera tenido que precisar los progresos ganaderos que pueden<br />

emanar de los caballos de carrera!<br />

La agricultura.<br />

Una estadística <strong>del</strong> Departamento de Ganadería y Agricultura,<br />

levantada en 1899, arrojaba las siguientes cifras, con relación<br />

al trigo:<br />

Hectáreas sembradas 274,446<br />

Kilogramos sembrados 17.916,694<br />

» cosechados 194.966,030<br />

A la cabeza <strong>del</strong> movimiento agrícola, estaban la Colonia<br />

(83,281 hectáreas), San Jasé (70,620) y Canelones (64,458).<br />

Funcionaban en esos momentos 368 trilladoras con 3,<strong>124</strong> caballos<br />

de fuerza motriz.<br />

Fijando la cosecha de 1899 -1900, arribaba la misma repartición<br />

pública a las siguientes cifras:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!