19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

456 Anales de la Universidad<br />

dres y el Banco Italiano. En 1896 empezó a funcionar el Banco<br />

de la República. Véase el estado de las cuentas de Caja y Emisión<br />

de esos bancos en el mes de diciembre de ios años 1894.1897:<br />

ANOS Encaje Emisión<br />

1894<br />

1895<br />

1896<br />

1897<br />

5.708,955<br />

5.905,393<br />

7.883,193<br />

6.778,735<br />

3.782,180<br />

3.474,970<br />

4.497,870<br />

4.521,590<br />

La época era de estanciamiento en los negocios, rigiendo en<br />

materia de conformes las siguientes tasas bancarias:<br />

1894, de 7 a 9 %; 1895, de 6 a 8 %; 1896, de 5 % a 7 %.<br />

El Banco Hipotecario.<br />

El Banco Hipotecario siguió luchando con grandes dificultades<br />

durante todo este período. Como consecuencia de la interdicción<br />

decretada en los pleitos que le seguía el Banco Popular de<br />

Río Janeiro, de que antes hemos hablado, sie fueron aplazamdo todas<br />

las ventas, en forma, tan gravosa y en tal cantidad que, al llegar<br />

la oportunidad de reanudar los remates, por haber sido levantada<br />

la interdicción, tuvo el Banco, que pedir, por falta de compradores,<br />

la adjudicación de las propiedades en pago de sus<br />

créditos.<br />

Los tenedores de cédulas, que se daban cuenta de la impo<br />

Híbálidad de restablecer el servicio completo üe 6 %, proipusieron<br />

al directorio — y éste aceptó — un convenio mediante eí<br />

cual regiría hasta diciembre de 1896 el interés <strong>del</strong> 4 % e?i<br />

efectivo y el resto en bonos provisorios.<br />

Damos a continuación el monto circulante de las Cédulas y<br />

Títulos Hipotecarios, el valor de las propiedades qu'? el Banco<br />

tuvo que recibir por falta de compradores en las ejecuciones<br />

judiciales, la parte de Cédulas correspondiente a esas mismas<br />

propiedades y los beneficios líquidos obtenidos en cada año:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!