19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

258 Anales de la Universidad<br />

y fraccionamiento de un campo de 9,000 cuadras contiguo a la<br />

Colonia. Recordaban en su petición, que por efecto <strong>del</strong> crecimiento<br />

vegetativo y de la incorporación de nuevas familias procedentes<br />

de los valles <strong>del</strong> Piamonte, la población había crecido<br />

constantemente, dando lugar con ello, a que muchos de sus pobladores<br />

emigraran a Entre Ríos y Río Grande, como en 1884 o<br />

fundaran nuevos centros agrícolas, como la Colonia Cosmopolita<br />

y la <strong>del</strong> Riachuelo. Agtregaban que esta vez los excedentes de la<br />

Colonia, faltos de chacras, amenazaban emigrar, y que era para<br />

evitar esa emigración, que se juzgaba necesario la compra de<br />

un campo amplio cuyo precio anticiparía el Estado y que los colonos<br />

reembolsarían en el curso de tres años.<br />

Casi en los mismos momentos, se presentaba don Eduardo Casey,<br />

en representación <strong>del</strong> Banco General <strong>Uruguay</strong>o, ofreciendo<br />

encargarse de la colonización de doscientas a trescientas suertes<br />

de estancia, con 100,000 a 200,000 colonos, sobre la base de<br />

la emisión de vales hipotecarios, reembolsables en diez anualidades,<br />

que firmarían los colonos y por cuyo monto emitiría el<br />

Estado obligaciones con 6 % de interés.<br />

Ya l^a crisis económica estaba encima, y una y otra iniciativa<br />

quedaron estancadas.<br />

Diversas industrias.<br />

Una ley de 1891, dictada de acuerdo con las gestiones de<br />

don Luis Torrosella, autorizó la fundación de una fábrica y refinería<br />

de azúcar, con capital de 250,000 pesos. Lfas melazas<br />

quedaban exentas <strong>del</strong> derecho de importación; los terciados<br />

pagarían 2 centesimos por kilo, y los centrífugos 44 milésimos.<br />

Una segunda ley <strong>del</strong> miümo año, acordó a don Marcelo Dupuy<br />

diversas franquicias para el estabTecimiento de una fábrica<br />

de papel. La maquinaria quedaba exenta de derechos de importación<br />

y durante 10 años estarían libres de Contribución Inmobiliaria<br />

las instalaciones de la fábrica.<br />

Véase a cuanto ascendía el valor oficial de importación de<br />

libros en blanco, papel blanco, papel de imprenta, papel de<br />

estraza y bolsas de papel en esos momentos:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!