19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 229<br />

El movimiento con ultramar descendió fuertemente a la mitad,<br />

en el curso <strong>del</strong> quinquenio, bajo la formidable presión de la<br />

crisis de 1890. El correspondiente al cabotaje, descendió también,<br />

pero en forma mucho más débil y reaccionó en el último<br />

año.<br />

En 1891 quedaron habilitados los puertos artificiales de Buenos<br />

Aires y La Plata, y no faltó quien atribuyera el descenso <strong>del</strong><br />

puerto de Montevideo a la concurrencia de aquéllos, olvidando<br />

que también el movimiento argentino, descendió en vez de<br />

aumentar, según lo demuestran estas cifras que extraemos de la<br />

memoria de Hacienda argentina correspondiente al año 1891;<br />

PUERTO DE BUENOS AIRES<br />

PUERTO DE LA PLATA<br />

Navegación de<br />

ultramar<br />

Tonelaje<br />

De cabotaje<br />

Tonelaje<br />

Ultramar<br />

Tonelaje<br />

Cabotaje<br />

Tonelaje<br />

1888.<br />

1889.<br />

1890.<br />

1891.<br />

2.228,224<br />

3.184,890<br />

2.721,336<br />

2.108,324<br />

941,406<br />

1.135,649<br />

814,042<br />

945,707<br />

229,902<br />

207,606<br />

194,084<br />

110,250<br />

39,346<br />

302,349<br />

85,463<br />

125,296<br />

La crisis de 1890 afectó pues a los dos países <strong>del</strong> Plata y a<br />

ella debe atribuirse el descenso <strong>del</strong> tonelaje que arrojan nuestros<br />

cuadros.<br />

Construcción <strong>del</strong> puerto de Montevideo.<br />

El Poder Ejecutivo se dirigió a la Asamblea en 1892 dando<br />

cuenta <strong>del</strong> resultado <strong>del</strong> llamado a propuestas para la construcción<br />

<strong>del</strong> puerto de Montevideo, Eran 24 los proyectos presentados<br />

y el Ministro de Fomento, ingeniero don Juan Alberro<br />

Capurro, que juzgaba, y con razón, que todos ellos carecían<br />

de la necesaria base de estudio, pidió a la Asamblea la sanción<br />

de un anteproyecto, por el cual se indicaba la conveniencia de<br />

suprimir la parte costosa de una diga exterior, se limitaban las<br />

obras a un plan de dársenas bien abrigadas, con un antepuerto,<br />

eTicerrado todo ello dentro de una superficie de aguas relativamente<br />

reducida y susceptible de profundizarse mediante el dra<br />

gaje. La longitud de las ramblas estaba calculada para un moví-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!