19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales áe la universidad 463<br />

Es necesario advertir que no todos los cuadros de la Contaduría<br />

partían de la.s mismas bases. Así, por ejemplo, los presenta/dos<br />

por el Presidente de la RepúMtca al inaugurar las sesiones<br />

ordinarias de la Asamblea en febrero de 1894, establecían estas<br />

otras cifras:<br />

Rentas de 1889 - 90 .<br />

» 1890- 91 .<br />

» 1891 - 92 .<br />

» 1892- 93 .<br />

Sin incluir montepíos<br />

y jubilados en comisión<br />

$ 16.066,892<br />

» 12.707,784<br />

* 11.685,606<br />

» 11.500,648 1<br />

Incluyéndolos<br />

$ 16.521,892<br />

» 13.162,784<br />

» 12.140,606<br />

» 11.955,648<br />

Pero ellas no abarcan los impuestos craados con motivo<br />

de la crisis de 1890, y contienen otras modificaciones emanadas<br />

Cel distinto criterio seguido al agrupar los ingresos.<br />

Jjegislación tributaria. El impuesto de Aduana.<br />

Nuestros derechos de Aduana habían ido creciendo gradualmente<br />

bajo la, presión de las exigencias financieras, hais.t(a exceder<br />

a los vigentes en la República Argentina.<br />

Durante el período^ que recorremos, el derecho general de<br />

importación era <strong>del</strong> 25 % en la Argentina y <strong>del</strong> <strong>38</strong> V2 % en él<br />

<strong>Uruguay</strong>. El de exportación, se reducía en la Argentina, al 2 7o<br />

robre las carnes saladas y al 4 % sobre los demás productos, en<br />

tanto que nosotros cobrábamos derechos específicos mucho<br />

rnás pesados. A ese desnivel tan grande entre los dos centros<br />

de atracción de la inmigración europea, agregábase la<br />

falta de elasticidad de nuestras tarifas, transformadas en ley<br />

desde 1888, mientras que las argentinas eran renovadas todos<br />

les añois, para tomar en cuenta l^a baja de los precios emanada<br />

de la concurrencia y de los progresos de la técnica industrial.<br />

El valor oficial de nuestras importaciones era en 1896 de 2 5<br />

y % millones y sobre es,a cantidad percibía el Pisco 10 millones<br />

en números redondos, carga enorme, tenieado en cuenta<br />

sobre todo la deficiencia de los aforos oficiales o, máSi bien<br />

dicho, el precio excesivo asignado a muchos de los artículos de<br />

importación. Los cálculos más autorizados de la épo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!