19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

526 Anales de la Universidad<br />

en tren de lucha la pequeña oligarquía que acababa de perder<br />

el gobierno con la muerte <strong>del</strong> señor Idiarte Borda y que ©n esos<br />

momentos se agrupaba en torno dei ex Presidente doctor Julio<br />

líerrera, y Obes.<br />

El señor Cuestas se dirigió eu el acto a la Comisión Permanente,<br />

en demanda de autorización para, hace;- uso de las facultades<br />

extraordinarias. El doctor Julio Herrera y Obes, que formaba<br />

parte de la corporación consultada, soistuvo que lo que procedía<br />

.era que se contestase que el Poder Ejecutivo no necesitaba<br />

la autorizaición previa que pedía para adoiptar medidas extra-<br />

, ordinarias, pero que estaba obligado a dar cuenta a la Asamblea<br />

una vez que las hubiera adoptado. Y agregó que la Comisión<br />

Permanente debía convocar de inmediato a la Asamblea, para<br />

la elección de un «Presidente compilem'entarlo». La Comisitóli<br />

Permanente adoptó lo primero, pero rechazó lo segundo, juzgando<br />

que no entraba en sus facultades esa convocatoria.<br />

La mayoría absoluta de la Asamblea obedecía a la influencia<br />

<strong>del</strong> ex Presidente doctor Helrrera y Obes y de su hermano el<br />

doctor Miguel Herrera y Obes que ocupaba el Ministerio de<br />

Gobierno en el momentoi de caer el Presidente Idiarte Borda,<br />

y era seguro que haciéndose la convocatoria, ,se aseguraba el triunfo<br />

de uno u otro de esos doís ciudadanos. Si la moción no preva.<br />

leoló, fué por el temor de un conflicto con el Presidente <strong>del</strong><br />

Senado en ejercicio <strong>del</strong> Poder Ejecutivo, al que no habría podido<br />

hacer frente una legislatura tan absolutamente desprestigiada<br />

como la surgida de los comicios de noviembre de 1894, durante<br />

el primer alzamiento de Aparicio Saravia.<br />

Se i'eanudan las gestiones de paz.<br />

Las negociaciones de pa^ estaban rotas en la víspera <strong>del</strong> asesinato<br />

<strong>del</strong> señor Idiarte Borda. El comisionado de la revolución,<br />

doctor Carlos Berro, había recibido orden de salir de inmediato<br />

de Montevideo, y el Gobierno manifestaba el propósito de concluir<br />

la guerra por la guerra.<br />

No existían divergencias fundamentales, sin embargo. El ejército<br />

revolucionario, desipuós <strong>del</strong> rechazo de su primitiva fórmula<br />

— un gran candidato presidencial, — había exigido seis jefaturas<br />

de policía, en reemplazo de las cuatro que ofrecía el Gobierno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!