19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

128 Anales de la universidad<br />

empréstito, que está bajo la salvaguardia <strong>del</strong> Banco Nacional y<br />

de su digno presidente».<br />

Los fondos habían venido, efectivamente. Según la memoria<br />

de Hacienda de la época, los vapores «Tagus» y «Elbe» habían<br />

traído 600,000 libras esterlinas proicedentes de la liquidación<br />

final <strong>del</strong> emprésitito. Pero como lo hemos dicho antes también,<br />

el depósito se había constituido en la famosa «Cuenta Especial»<br />

que servía al Banco Nacional para impulsar las especulaciones<br />

de Bolsa, y todas esas libras esterlinas, sin exceptuar una sola,<br />

habían sido absorbidas por las diferencias de fin de mes, sin<br />

cumplirse ninguno de los capítulos <strong>del</strong> programa de colonización<br />

y obras públicas planeado por el legislador.<br />

De una esípeculación de Bolsa había surgido el Empréstito de<br />

Conversión, y otra especujación de Bolsa se encargó de llevarse<br />

los sobrantes que habían servido para prestigiar la operación.<br />

Otras deudas.<br />

La deuda «Fomento de Ferrocarriles» fué emitida en 1888, de<br />

acuerdo con una ley de 1884, que autorizaba al Poder Ejecutivo<br />

para contratar con el Ferrocarril Central la pralongación de la<br />

línea desde el Yí hasta la ribera Norte <strong>del</strong> Río Negro en el<br />

Paso de los Toro®, medi-anjte la subvención de $ 2,350 por milla,<br />

pagadera en títulos <strong>del</strong> 4 % de interés. Monto de esa deuda,<br />

$ 94,478.<br />

Aíl año siguiente, se autorizó la emisión de las Cuotas de<br />

Amortización, con monto de $ 2.000,000, para cubrir los créditos<br />

que tenían opción a entrar en la Consolidada de 1886 y que no<br />

habían sido canjeados hasta entonces. Sobre el capital reconocido<br />

en 1886, se liquidarían 12 años de intereses al 8 % anual.<br />

Los títulos' se entregarían a la par y no devengarían interés,<br />

pero gozarían de un 6 % de amortización a la puja.<br />

Una ley <strong>del</strong> mismo año autorizó la emisión de la' deuda llamada<br />

de «Indemnización», con monto de $ 1.077,5<strong>38</strong>, para<br />

cancelar un crédito de don Augusto Cllausen. Los títulos tenían<br />

el 4 % de interési y el 2 % de aflnortización a la puja. Hmanaba<br />

ese crédito de la denuncia de un terreno siubnlarino hecha por<br />

el doctor Manuel Herrera y Obes, causa habiente de Clausen, en.<br />

1839 y 1845. El tenreniO submarino ©ataba situado en la prolongación<br />

de *la3 calles Zabaila y Coló» y se componía de 7,500

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!