19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales áe la Universidad 505<br />

Permisos de edificación.<br />

Véase el número de permisos expedidos por la Municipalidad<br />

de Montevideo desde 1877 hasta 1897 (metros de frente):<br />

Ediflcación Reedificación Reparaciones<br />

1887-1889. . (Administración Tajes) i: 2,094<br />

1890-1893. . (Administración Herrera) I] 2,044<br />

1894-1897. (Administración I. Borda) íj 1,433<br />

57<br />

16<br />

89<br />

461<br />

676<br />

416<br />

El movimiento de edificación iniciado durante el período de<br />

ia AidmiinSistración Taje», se mantuvo durante la Administración<br />

Herrera, aunque sólo al principio, porque en seguida empezó<br />

a decaer y &1 descenso continuó en todo el curso de la<br />

Administración Idiarte Borda.<br />

Servicio meteorológico.<br />

El doctor Alberto Gómez Ruano, director <strong>del</strong> Museo y Biblioteca<br />

Pedagógicos, solicitó y obtuvo autorización en 1896, a raíz<br />

de un viaje de estudio a Estados Unidos, para comprar cinco<br />

estaciones meteoroilógicais, dos de eülais de primer orden, con<br />

destino a Riveira y Mercedes, y las tres restantes con destino a<br />

eísitaíblecimientos escolares, bajo la dirección de una Estación<br />

Central a cargo <strong>del</strong> proipio señor Gómez Ruano, que funcionaba<br />

en Montevideo deside un año atrás, como oficina auxiliar de la<br />

Comisión de Estudios Portuarios.<br />

La Asamblea dictó al año siguiente, una ley por la que creaba<br />

la Dirección General <strong>del</strong> Servicio Meteorolóigico Nacional y el<br />

doctor Gómez Ruano fué puesto al frente de la nueva e importante<br />

oficina.<br />

Taanbién funcionaba en esa época una institución particular,<br />

la «Sociedad Meteorológica <strong>Uruguay</strong>a», de la que era fundador<br />

y presidente don Francisco A. Lanza. Tenía siete esitaciones de<br />

segundo orden, en Montevideo, Mercedes, Durazno, Isla de Flores,<br />

Salto y Treinta y Tres, en las que sie tomaiba la temperatura,<br />

la presión barométrica y la fuerza <strong>del</strong> viento; y 50 estaciones<br />

pluvioimétriicais diiseminadas en puntos estratégicos de toda<br />

la República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!