19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 185<br />

se desvanecieron sin que el paío les atribuyera importancia de<br />

ninguna especie.<br />

La libertad de la prensa.<br />

En su Mensaje de apertura de las sesiones ordinarias de la<br />

Asamblea en febrero de 1893, se congratulaba, y con razón, el<br />

Presidente Herrera y Obes de haber respetado la libertad de<br />

imprenta.<br />

Una sola vez se ocupó de la prensa, a raíz de los sucesos de<br />

octubre de 1891 en el cuartel de] regimiento de artillería de la<br />

Unión, y entonces sólo fué para pedir a los periodistas que no excitaran<br />

las pasiones políticas. En su nota a la Policía, prevenía que<br />

de acuerdo con el artículo 81 de la Constitución podían dictarse<br />

medidas restrictivas; pero el Presidente — - agregaba — desea<br />

mantener ilesos todos los fueros de la prensa y así lo hará saber<br />

usted a lois directores de periódicos, apelando sin embargo<br />

a su patriotismo para que se abstengan de toda apreciación que<br />

pueda excitar inútilmente las pasiones políticas.<br />

Homenaje de la prensa argentina a la prens-i de Montevideo.<br />

A mediados de 189u, estalló en las calles de Buenos Airps la<br />

revolución de la Unión Cívica encabezada por el doctor Leandro<br />

Alem, contra el gobierno de Juárez Celman, que repre.sentaba la<br />

anulación de la soberanía nacional, el despilfarro financiero, la<br />

inflazón artificial de todos los valores, las emisiones galopantes<br />

de billetes, y el oro por las nubes. La Union Cívica, fué vencida<br />

militarmente. Pero pocas horas después, tenía el doctor Juárez<br />

Celman que renunciar y el Coagreso Argentino nombraba en su<br />

reemplazo al doctor Carlos Pellegrini. Un caso perfectamento<br />

análogo al <strong>del</strong> Presidente Santos, después <strong>del</strong> Quebracho. Lá<br />

prensa argentina organizó un tuerte homenaje a la prensa oriental,<br />

por su propaganda de solidaridad en esos momentos. El director<br />

de «La Nación» argentina, don Bartolomé Mitre y Vedia,<br />

encargado de llevar la palabra, decía al inaugurar los brindis:<br />

«En julio y agosto de 1890, como desde hace 80 años, en lá<br />

paz, en la guerra, en las alegrías y en los dolores, confortando<br />

espíritus, alentando esperanzas, asilandd caídos, auxiliando menesterosos,<br />

curando heridos, enterrando muertos, batiendo pal-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!