19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 329<br />

Del Instituto Normal de Señoritas seguían egresando nuevas<br />

y competentes maestras bajo la dirección de doña María Stagnero<br />

de Munar: en 1890, 13 de primer grado y 8 de segundo, y en<br />

1891, 24 de primero y 1 de segundo.<br />

El curso de sordomudos, que funcionaba bajo forma de anexo<br />

en una de las escuelas comunes, contaba en esa época 26<br />

alumnos.<br />

Entre las instituciones que colaboraban activamenlo en la<br />

lucha contra el analfa;betismo, se destacaba la «Liga Patriótica<br />

de la Enseñanza», fundada y dirigida por el doctor Ramón López<br />

Lomba. En Montevideo, sostenía el Colegio Nacional, bajo<br />

la dirección de don Albino Benedetti, con un vaptc programa<br />

de estudios elementales, preparatorios y comercaletí, u los que<br />

concurrían 400 alumnos; y en los departamentos de campaña<br />

varias sociedades filialles, algunas de ellas de imporiaacia, como<br />

Ve', de Soriano, obra <strong>del</strong> doctor Mariano Pereira Núñez que alcanzó<br />

a fundar varias escuelas rurales, con ei concurso de los estancieros<br />

bajo forma de alojamiento y manutención dei j^ersDual<br />

enseñante.<br />

Enseñanza universitaria.<br />

Durante este período, la Universidad siguió extendie-idc su<br />

esfera de acción y acrecentando la eficacia de su enseñan/a, bajo<br />

el mismo impulso <strong>del</strong> rectorado <strong>del</strong> doctor Alfredo Vásquez<br />

Acev^dc, dado en el período anterior.<br />

Las Facultades de Derecho y Matemáti.:'ris fueron trasladadas<br />

a un .amplio edificio de 'la calle <strong>Uruguay</strong>, y ja Sección de Enseñan/.d<br />

Secundaria empezó a funcionar en uu local de la calle<br />

Queguay, compuesto de cuatro grandes salas para clases y<br />

salones especiales para el laboratorio de Física, el gabinete de<br />

Química, el Museo de Historia Natural y la Biblioteca, habiénd-jse<br />

adquirido con destino a esos salones, aparatos y útiles de enseñanza<br />

que se aumentaban y renovaban de año en año. En el<br />

antiguo local de la caile Maciel esquina Sarandí, quedó la Facultad<br />

de Medicina.<br />

El número de alumnos se mantenía estacionario, según lo demuestran<br />

estas cifras suministradas por la Universidad a la Di.<br />

rección de Estadística, que no coinciden exactamente con las insertas<br />

en los informes rectorales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!