19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

646 Anales de la Universidad<br />

lia viticultura.<br />

En 1874 tenía el <strong>Uruguay</strong> un solo viñedo. Veinticuatro años<br />

después, en 1897, el número había subido a 824. Del estado de<br />

esos viñedos dan idea las siguientes cifras:<br />

Número de cepas (de ellas, 10.525,<strong>38</strong>2 en producción). 15.243,26^<br />

Kilog^ramos de uva vendimiada 7.<strong>38</strong>8,562<br />

Litros de vino tinto elaborado 3.227,678<br />

» > » blanco 123,618<br />

Número de bodegas 141<br />

Hectáreas cultivadas 3,610<br />

Número de peones 1,784<br />

Uno de los principales viticultores de la época, don Diego<br />

Pons, estimaba en 6 millones de pesos el capital invertido en<br />

viñedos y bodegas.<br />

La filoxera, que apareció en 1895 y se fué extendiendo en<br />

los años subsiguientes, detuvo ese vuelo rápido.<br />

También contribuyó al estancamiento, la concurrencia formidable<br />

que la mayoría de los bodegueros mantenían contra los<br />

que se conservaban dentro de los procedimientos regulares de la<br />

fabricación de vino y que preferían caer antes que transigir coi<br />

el fraude.<br />

Es un caso digno de referirse el de don Luis Lerena Lenguas.<br />

Había invertido fuertes sumas en la organización de un vasto<br />

viñedo. Pero el vino puro era vencido por la fabricación artificial<br />

y su establecimiento marchaba en derrota. Un día sp le<br />

presentó un hombre de empresa, de los que saben fabricar el<br />

producto que acepta el mercado, bueno o malo, según las circunstancias,<br />

y le propuso constituir una empresa que giraría bajo<br />

la razón social de Luis Lerena Lenguas y C, con todas las probabilidades<br />

de éxito pecuniario que podía ambicionarse. La respuesta<br />

de Lerena Lenguas, fué fulminante: yo no puedo ofrecer<br />

mi nombre a sofistificaciones de ninguna especie: prefiero seguir<br />

perdiendo. Y siguió perdiendo, en efecto, hasta quedar<br />

arruinado por completo, antes que explotar industrialmente el<br />

prestigio de su apellido, vendiendo productos dañosos.<br />

Fiesta <strong>del</strong> árbol.<br />

Un decreto <strong>del</strong> año 1900, refrendado por él Ministro de Fo<br />

meato doctor Gregorio L. Rodríguez, instituyó la fiesta anuü<br />

de la plantación de árboles en toda la República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!