19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad <strong>38</strong>5<br />

Pero los despachos telegráficos publicados oportunamente por<br />

la prenisa, no dejaban lugar a dudas acerca <strong>del</strong> verdadero estado<br />

<strong>del</strong> país al tiempo de consumarse las elecciones. El 26 de noviembre<br />

comunicaba el jefe político de Cerro Largo, que el general<br />

Muniz había perseguido a ios revolucionarios, inflingiéndoles<br />

5 muertos y varios heridos, y el 27, el jefe <strong>del</strong> 3.° de Caballería,<br />

coronel Gutiérrez, anunciaba al Presidente que en la<br />

pelea <strong>del</strong> día anterior, habían tenido los revolucionarios 8<br />

muertos y 10 heridos.<br />

Adviértase que los comicios se realizaron el 29 de noviembre,<br />

o sea tres días después de la expedición de esos despachos.<br />

Enumerando las medidas vigentes el día mismo en que se celebraban<br />

los comicios, decía «El Siglo»:<br />

«Las líneas telegráficas están intervenidas; todas las comisarías<br />

de campaña han sido reforzadas; el general Muniz, el coronel<br />

Escobar y otros jefes están ya al frente de sus divisiones de<br />

guerra; los batallones están acuarteladois y alguna?, de sus compañías<br />

han salido a campaña; en el Depaptamento de Minas se<br />

han efectuado varias prisiones; de los vapores que hacen la carrera<br />

a Buenos Aires, han sido bajados a tierra algunos pasajeros;<br />

varios jefes nacionalistas han sido expulsados de Montevideo.»<br />

Las urnas <strong>del</strong> Departamento de Montevideo sólo recibieron<br />

ese día 4,025 balólas a favor de la lista oficial de 11 titulares;<br />

54 balotas a favor de una segunda lista y 1 balota a favor de<br />

otra. En conjunto 4,070 votos, en su mayoría de soldados y<br />

guardias civiles. La inscripción, que había sido extremadamente<br />

pobre, a causa <strong>del</strong> movimiento abstencionista <strong>del</strong> Partido<br />

Blanco, <strong>del</strong> Partido Constitucional y <strong>del</strong> Partido Colorado independiente,<br />

ascendía a 7,158.<br />

Recuérdese que el censo municipal de 1889 daba 14,470 orientales<br />

de 20 años arriba y 8,9<strong>38</strong> de más de 14 años, que en 1896<br />

se encontraban ya en situación de votar.<br />

Eran los comicios más fraudulentos que había presenciado el<br />

país, aunque sin actos de violencia personal, que ya no se requerían,<br />

porque en los escrutinios era donde se hacían, en caso<br />

necesario, todas las manipulaciones.<br />

25 - VIII

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!