19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>38</strong>4 Általes de la Universidad<br />

o pretendiera siustraer de la dirección política de este directorio<br />

o parte alguna de su partido, para hacerle adoptar una línea de<br />

conducta aventurada o temeraria.»<br />

1J£ÍS elecciones de 1896 se realizan en pleno estado de guerra.<br />

Cuando llegó el día de los comicios, el país estaba en armas,<br />

convulsionado por la primera invasión de Aparicio Saravia.<br />

Dando cuenta de los sucesos, decía el Presidente de la República<br />

a la Comisión Permanente, horas después de la celebración<br />

de los comicios:<br />

«El caudillo Aparicio Saravia, al frente de 500 o 600 aventureros<br />

como él, penetra por los departamentos de Tacuarembó y<br />

Cerro Largo, dividiendo sus elementos en varios grupos, atacando<br />

diligencias e incendiando y saqueando una de las más importantes<br />

casas de Cerro Largo, entre cuyos escombros se encontró<br />

asesinado un niño dre 13 años, hijo <strong>del</strong> general Justino Muniz.<br />

Así se inició, como tenía que iniciarse y como tendrá que<br />

seguir, esa invasión realmente vandálica, introduciendo el terror<br />

en la campaña. Había, pues, que combatirla fuertemente y<br />

someterla cuanto antes a las autoridades <strong>del</strong> país, y para ello<br />

el Poder Ejecutivo se vio en el caso imprescindible de reforzar las<br />

policías de todos los dJepartamentos y de movilizar kis 'mÁlidas de<br />

campaña, que se han puesto en su persecución y bien pronto la someterán<br />

a la acción <strong>del</strong> Grobierno.»<br />

En su Mensaje de apertura de las sesiones ordinarias <strong>del</strong> Cuerl'o<br />

Legislativo, en febrero de 1897, trató el Presidente Idiarte<br />

Borda de suprimir el vicio de nulidad absoluta <strong>del</strong> acto comlcial<br />

practicado en pleno estado de guerra.<br />

«La aplicación — decía — de las medidas de seguridad para<br />

el pleno restablecimiento <strong>del</strong> orden, recién vino a limitar en<br />

parte los derechos de reunión el día 3 de diciembre, es decir,<br />

algunos días después de haberse verificado en toda la República<br />

las elecciones», sin perjuicio de expresar en otra parte dei<br />

mismo Mensaje, que el país «había ¡podido asistir en los últimos<br />

días de novieinhre a los criminales atentados que se perpetraban<br />

contra la paz pública y el orden institucional», aunque con<br />

el agi'egado de que el movimiento había quedado limitado «a<br />

una zona restringida cerca de la frontera terrestre, sin repercusión<br />

en los demás departamentos, pudiendo así celebrarse las<br />

elecciones con toda tranquilidad».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!