19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 343<br />

bulevar Artigas, la Bahía, el arroyo Miguelete, el camino de<br />

Propios y el Río de la Plata, con el trazado de todas sus calles<br />

y la servidumbre de alineación correspondiente. Ese plan<br />

era obra de la Inspección Departamental a cargo <strong>del</strong> ingeniero,<br />

don Juan P. Lamolle, La sección topográfica <strong>del</strong> Departamento<br />

Nacional de Ingenieros, que presidía el agrimensor don Senén<br />

Rodríguez, al aconsejar al Poder Ejecutivo su sanción, indicaba<br />

a la vez la conveniencia de ubicar varias plazas y edificios públicos,<br />

que el porvenir se encargaría de hacer efectivos.<br />

La nomenclatura de las calles y caminos <strong>del</strong> Departamento de<br />

Montevideo, acababa de ser estudiada por don Isidoro De - María,<br />

en un informe que establecía el origen de las denominaciones<br />

vigentes.<br />

Mejoramiento <strong>del</strong> servicio de aguas corrientes.<br />

Otra iniciativa importante de la Junta Económico - Administrativa,<br />

tuvo realización en este período: la inauguración de las<br />

obras de mejoramiento <strong>del</strong> servicio de aguas corrientes. Las<br />

aguas que consumía la población de Montevideo, estaban cargatías<br />

de lodo y materias orgánicas, y gracias a la fuerte presión<br />

dje la Municipailiidad, la empresa tuvo que instalar grandes filtro»<br />

de arena, cuatro nuevos depósitos, un apíjato revulsivo destinado<br />

a purificar el agua, mediante el aumento de su volumen de<br />

aire y la extracción de la majteria orgánica por la acción carburante<br />

<strong>del</strong> oxígeno.<br />

Según los técnicos encargados de fiscalizar las obras, Montevideo<br />

era la segunda ciudad <strong>del</strong> mundo que tenía esa clase de<br />

instalaciones.<br />

Obras y medidas de saneamiento.<br />

La Junta Económico - Administrativa de 1891 se preocupó intensamente<br />

<strong>del</strong> saneamiento de los Pocitos. Dentro <strong>del</strong> plan de<br />

medidas estudiado por la Dirección de Salubridad, figuraban la<br />

canalización de los dos arroyitoa infectos que constituían el peligro<br />

principal de esa zona, el planteamiento de lavaderos públicos<br />

y la severa reglamentación de la extracción de arenas, para<br />

impedir que el mar siguiera avanzando y amenazara la estabilidad<br />

de los edificios próximos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!