19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

576 Anales de la Universidad<br />

«Es necesario, agregaba, que todos tomemos altura, que véanos<br />

las cosas bajo ei prisma hermoso de la concordia entre<br />

todos los que somos hijos de la misma tierra... Es necesario<br />

que recordeimos los hombres dirigentes de los partidos militaates,<br />

que desde un ámbito al otro de nuestro territorio no se oye<br />

otro clamor, no se eleva otra plegaria que la que pide paz a<br />

los representantes de las voluntades de las diferentes colecti-<br />

Tidades poílíticas en que nos encontramos divididas, para que<br />

éstas afirmen la paz en la República.»<br />

La Convención de Paysandú cerró sus sesiones, autorizando<br />

al directorio para adoptar todas las decisiones que conceptuara<br />

favorables a la paz y al partido.<br />

Pero quedaba en pie la actitud discordante de Aparicio Saravia.<br />

Y a su turno, volvían a dividirse los colorados, después de<br />

la concentración obtenida a principios de año.<br />

El Presidente Cuestas, reaccionando contra el caudillo nacionalista,<br />

pidió y obtuvo la creación de dos regimientos de caballería<br />

de línea y reaccionando contra los disidentes colorados,<br />

ordenó el arresto de los generales Máximo Tajes, Santos Arribio<br />

2' yalentín Martínez, a título de que habían violado el decreto<br />

<strong>del</strong> Gobierno <strong>del</strong> doctor Herrera y Obes que prohibía a los militares<br />

afiliarse en centros políticos, promoviendo con estos ürres.<br />

tos la disolución <strong>del</strong> directorio colectivista que presidía ei doctor<br />

Miguel Herrera y Obes y un manifiestto <strong>del</strong> doc/tor Julio Herrera<br />

y Obes en que se aconsejaba la abstención como medio de<br />

mantener «vivas las protestas reivindicatorías de la legalidad?'.<br />

Xios partidos aceptan finalmente una fórmula de acuerdo.<br />

Nada pudieron conseguir los nuevos mediadores <strong>del</strong> acuerdo<br />

electoral en esos momentos de excitación intensa y el fracaso<br />

parecía inevitable, cuando llegó de Buenos Aires el doctor Gonzalo<br />

Ramírez, ministro oriental en la Argentinia, y uniendo su3<br />

esfuerzos a los que ya estaban actuando, obtuvo que los dos<br />

partidos arribaran, finalmente, a una fórmula conciliatoria.<br />

Esa fórmula, que fué suscrita ocho días antes de los con.icios,<br />

concedía a los nacionalistas 29 diputaciones y aseguraba a<br />

los colorados las 6 senaturías que debían quedar vacantes en<br />

1903. El Partido Colorado votaría por 8 diputado*! en Montevideo,<br />

por 4 en Canelones, por 1 en Flores, San José, Rivera,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!