19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

612 Alnales de la Universidad<br />

1895 1896 1897 1898<br />

Extracto de carne<br />

Tasajo<br />

Ceniza y huesos<br />

Cueros lanares<br />

» salados<br />

Ganado ovino<br />

Lana .<br />

Lino .<br />

Maíz .<br />

Sebo .<br />

Trigo .<br />

Kilos 111,847<br />

6.045,829<br />

546,128<br />

589,281<br />

101,449<br />

86,421<br />

7.925,611<br />

120,074<br />

11.156,661<br />

2.368,097<br />

10.923,322<br />

297,123<br />

4.484,045<br />

179,129<br />

720,533<br />

165,541<br />

99,005<br />

8.242,415<br />

1.175,616<br />

12.320,392<br />

3.020,122<br />

1.689,662<br />

45,159<br />

3.622,612<br />

1.648,201<br />

614,781<br />

87,037<br />

89,697 *<br />

9.536,182<br />

873,043<br />

2.947,247<br />

3.080,176<br />

43,000<br />

6.912,601<br />

2.984,121<br />

652,993<br />

140,963<br />

78,390<br />

9.216,998<br />

312,528<br />

3.357,346<br />

15.936,129<br />

Ninguno de esos productos estaba destinado al consumo de<br />

la Argentina, Nuestros saladeros y barracas los embarcaban para<br />

Buenos Aires, porque allí podían obtener m.ayores facilidades<br />

de flete.<br />

La Cancillería de Rio Janeiro, renovó en 1902 una vieja y<br />

persistente gestión a favor <strong>del</strong> establecimiento de la tornaguía,<br />

como base <strong>del</strong> intercambio fronterizo. De acuerdo con ©1 reglamento<br />

proyectado en esa oportunidad, las mercaderías <strong>del</strong> comercio<br />

de tránsito tendrían que ir acompañadas de un manifles.<br />

to detallado, que debería presentarse a la Aduana brasileña, *<br />

fin de que ella comprobase la entrada efectiva a los depósitos<br />

fiscales de su dependencia y devolvi^spe ese manifiesto, luego d©<br />

cumplidos los trámites, a la Aduana de Montevideo. El Gobierno<br />

consultó a la Cámara Nacional de Comercio, y esa corporación<br />

dijo que el régimen de vigilancia proyectado, sólo tenía por objeto<br />

instituir en nuestro territorio una policía aduanera exclusivamente<br />

destinada a servir los intereses fiscales <strong>del</strong> Brasil.<br />

El comercio importador de Montevideo realizó, en ese mismo<br />

año, una fuerte propaganda a favor <strong>del</strong> otorgamiento de facilidades<br />

al comercio de tránsito.<br />

«Puede dividirse el tráfico de importación — decían los comerciantes<br />

en su representación a la Aduana — en dos categorías:<br />

mercaderías genuinaimente de tránsito y mercaderías importadas<br />

para consumo o para tránsito, según las conveniencias<br />

de cada momento. Las primeras deben gozar de toda clase de<br />

facilidjadses. Desde la construcclócn diel Puerto Madero, Buenos<br />

Aires es una vía máis barata que Monite-vidieo para el tránsiitio.<br />

Es niecesario, gotee todo, liberalizar los diepósitoe a flote.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!