19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Univcrsiáad 143<br />

a 1,490, con el siguiente resultado: aprobados, 1,379, reprobados,<br />

117.<br />

Al año siguiente, se completó el cuadro con la creación de la<br />

Facultad de Matemáticas y el numero de alumnos subió a 695,<br />

distribuidos así: Enseñanza Secundaria, 444; Facultad de Derecho,<br />

154; Facultad de Medicina, 82; Facultad de Matemáticas,<br />

3 5, Número de exá^menes, 1,769; con aprobación, 1,596 y rAn<br />

ella, 173.<br />

El número de alumnos retrocedió en 1889 a 692, correspondiendo<br />

a Preparatorios 460, a Derecho 147, a Medicina j ramas<br />

anexas 79 y a Matemáticas 6, con un personal enseñante de 57<br />

profesores: 16 en Preparatorios, 14 en Derecho, 21 en Medicina<br />

y ramas anexas y 6 en Matemáticas. Sobre un total de 1,991<br />

exámenes, hubo 196 reprobados, siendo admitidos todos los demás.<br />

Empezaban a moverse las bibliotecas, teniendo la de Derecho<br />

3,066 volúmenes y la de Medicina 860.<br />

Yn las facultades de Matemáticas y de Medicina.<br />

La Facultad de Matemáticas permanecía como se ve, casi<br />

desierta, apesar de las grandes facilidades acordadas en esa época<br />

a los alumnos. Sólo después de crear ambiente a fuerza de<br />

propaganda, consiguieron el Rector doctor Alfredo Vásquez Acevedo<br />

y el Decano ingeniero don Juan Monteverde, prestigiar<br />

las carreras que allí se cursaban.<br />

La nueva Facultad procuró, a su vez, desde el principio<br />

prestigiar los estudios más modestos de maestro constructor, para<br />

cuyo desempeño resolvió exigir dos años de estudios preparatorios<br />

y tres años de estudios superiores, juzgando con el ingeniero<br />

don Ignacio Pedralbes que el maestro constructor «es un<br />

arquitecto de segundo orden?>.<br />

En la Facultad de Medicina proseguía la vieja lucha entre los<br />

profesores, que exigían cadáveres para la sala de disección v<br />

clínicas en el hospital, y la Comisión de Caridad que oponía<br />

resistencias a una y otra cosa, temerosa de una invasión de atribpciones<br />

que consideraba fatal para su administración. Pero así<br />

mismo, era esa Facultad la que más vigorosamente se desenvolvía<br />

en su carrera principal y en sus ramas anexas de Obstetricia,<br />

Farmacia y Odontología organizadas en 1886 y 1888.<br />

Los doctores Soca, Salterain y Pouey, que proseguían la com-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!