19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anales de la Universidad 727<br />

íie la oompetencia die las loterías de los paísies limítrofes, hastia<br />

ol punto de ¡viense obilágado el G-obierno a disitraer 200,000 pesos<br />

áe rentas generajlies para cubrir el déficit producido.<br />

Mientras que el presiupuesito de la Caridad — decía J¡a Comisión<br />

de Haeienda de la Cámara de Diputados patrooina.ndo el<br />

íyroyecto <strong>del</strong> Ejecutivo — sube a $ 530,000, la lotería apenas<br />

produjo en el último ¡año 216,000.<br />

En los año® subsiguientes hubo una reacción bastante aicentuada<br />

en el producto de la «lotería: $ 423,895 en 1900;<br />

396,370 en 1901; 481,840 en 1902. Pero a la vez habían ere.<br />

cido los servicios y, por lo tanto, los gastos a que era neoeslario<br />

atender.<br />

Los Esitados Generales de la Contaduría de la Nación corresí)ondientes<br />

al ejercicio 1902-1903, fijaban los ingresos de la<br />

Caridad en $ 1.247,555 destacándose las siguientes fuentes tributarias<br />

:<br />

Lotería, 594,428; descuento <strong>del</strong> 1 % sobre los pagos, 104,977:<br />

pesca de anfibios, 32,000; donaiciones y legados, 30,697; rentas<br />

de faros; 46,814; compañías de seguros, 14,397; bolet;os de<br />

sport extranjero, 13,519.<br />

Entre los egresos <strong>del</strong> mismo ejercicio figuraban: $ 254,600<br />

por concepto de sueldos; 75,413 por concepto de nodrizas; 392,791<br />

por gastos, correspondiendo a alimentaíción 142,754.<br />

Desipués de cubiertos esos y los demás gastos, quedaba para<br />

el ejercicio Í903-1904 un saldo de 326,797 pesos.<br />

Tal fué el halagador resultado de la ley de creación <strong>del</strong> Tesoro<br />

de Caridad.<br />

El servicio policial.<br />

La Policía de Montevideo contaba en 1898 con 940 guardias<br />

civiles. Pero no todas las plazas estaban provistas, porque la<br />

costumbre había establecido que los gastos <strong>del</strong> servicio podían<br />

atenderse con las economías realizadas en los sueldos. Durante<br />

la Administración <strong>del</strong> señor Idiarte Borda, sólo actuaban en realidad<br />

540 guardias civiles de los 940 autorizados, según se encargó<br />

de declararlo el propio proveedor <strong>del</strong> rancho policial, en<br />

una carta dirigida a

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!