19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

634 Anales de la Universidad<br />

397,493 despachos trasmitidos. Existían además 1,705 kilómetros<br />

de líneas en los ferrocarriles. En conjunto, 7,405 kilóme.<br />

tros.<br />

El movimiento de telegramas habla sido de 346,539 en 1898<br />

y de <strong>38</strong>9,181 en 1899.<br />

De acuerdo con las convenciones telegráficas celebradas con<br />

la Argentina y el Brasil, quedaron eríipalmadas desde 1901 nuestras<br />

líneas nacionailes con las argentinas en Martín Ohico y con<br />

las brasileñas en Rivera y Livramenío y en San Eugenio y Cuarahy.<br />

Desde el año 1902 empezaron a presentarse propuestas al Gobierno<br />

<strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>, para el establecimiento deil telégrafo siu<br />

hilos. La casa Quincke, <strong>del</strong> comercio de Montevideo, formuló<br />

una de esas propuestas y la casa Gamíba y C.\ otra mág vasta<br />

en conexión con la que se procuraba establecer en esos mismos<br />

moimentos en la Argentina.<br />

Véase el número de despachos trasmitidos por el Telégraf"^<br />

Oriental, desde 1897 hasta 1901:<br />

»<br />

1897 83,015 I 1890 144,606<br />

1«98 91,821 1891 154,104<br />

1899 131,765 |<br />

•Teléfonos.<br />

Las dos líneas que funcionaban en Montevideo, tenían 15,8 20<br />

kilómetros de ailambre y 3,968 abonados en el año 1900.<br />

A fines de 1899 se inauguró el cable submarino <strong>del</strong> teléfono<br />

entre Montevideo y Buenos Aires.<br />

Caminos.<br />

El Poder Ejecutivo dictó en 189;) un decreto por el cual sá<br />

creaban 7 inspecciones técnicas regionales, compuesta ca:da una<br />

de un ioigieniero - jefe, un ingeniero - ayudante, un agrimiensor,<br />

un dibujante y 2 peones, para estudisr, ejecutar e inspeccionar<br />

las obras de los departamentos de campaña, especialmente en<br />

materia de caminos. El número, de Inspecciones fué elevado i4<br />

8 al año siguiente, tomándose todo eil peirsonail deil Deiparttamento<br />

Nacional de Ingenieros, idea fecunda <strong>del</strong> doctor Gregorio L.<br />

Rodríguez, que ocupaba en esos momentos el Ministerio de Fomento<br />

y que fué incorporada a la lay de rodados <strong>del</strong> mismo año.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!