19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5b0<br />

' nales de la Universidad<br />

La segunda fórmula encontró, al principio, ambiente más favorable.<br />

Un fuerte grupo de miembros <strong>del</strong> Consejo de Estado,<br />

presentó un proyecto de ley por el cual se establecía la convocatoria<br />

inmediata de la Asamblea para la elección de Presidente<br />

de la República. Podían invocarse cimco precedentes: la elección<br />

<strong>del</strong> general Fructuoso Rivera, la primera elección <strong>del</strong> general<br />

Venancio Flores, la elección de don Pedro Vareila, la elección <strong>del</strong><br />

doctor Francisco Antonino Vidal y la elección <strong>del</strong> general Máximo<br />

Tajes. Pero el general Rivera había sido electo Presidente en<br />

1830, fuera de la fecha <strong>del</strong> l.o de marzo, por disposición expresa<br />

de la misma Constitución. Y en cuanto a los cuatro restantes,<br />

habían sido elegidos para completar pres'idenúias por renuncia o<br />

destitución de los titulares y no para ejercer mandatos por cuatro<br />

años.<br />

El directorio nacionalista hizo fracasar esa fórmula, mediante<br />

la publicación de un manifiesto en que advertía que no apoyaría<br />

ninguna solución <strong>del</strong> problema presidencial que no se encuadrara<br />

en el más estricto acatamiento a las disposiciones constitucionales,<br />

que fijaban el 15 de febrero para la elección de presidente<br />

<strong>del</strong> Senado y el 1." de marzo para la elección de Presidente<br />

de la República. Concluía el directorio, ratificando su propósito<br />

de cumplir el acuerdo eletoral de abril de 1898 respecto<br />

de la candidatura presidencial <strong>del</strong> señor Cuesitas.<br />

La tercera fórmula no alcanzó a sailir <strong>del</strong> reducido círculo de<br />

amigos <strong>del</strong> Presidente Cuestas, que la había lanzado.<br />

Carecían de fundamento, sin embargo, los temores <strong>del</strong> señor<br />

Cuestas. Su candidatura estaba plenamente asegurada y asi se<br />

encargaron de hacerlo constar 50 legisladores colorados en un<br />

manifiesto que apareció en enero de 1899:<br />

.sTodos nosotros — decían esos legisladores — por acto espontáneo<br />

hemos declarado anticipadamente que levantábamos y proclamábamos<br />

la candidatura <strong>del</strong> ciudadano don Juan L. Cuestas<br />

para Presidente constitucional de la República. Así es que sólo<br />

esperamos la oportunidad para satisfacer totalmente nuestros<br />

compromisos contraídos en el pacto de abril... La política, <strong>del</strong><br />

acuerdo, en cuanto establece la cooparticipación de los partidos<br />

en el poder y levanta por bandera la libertad electoral y la honradez<br />

administrativa, es nuestra política. . , Los progresos de<br />

la razón pública permitem esperar que la reorganización política,<br />

emprendida coa espíritu abierto y eana voluntad de nuestra parte,<br />

pueda constituir el punto de partida de un porvenir bonau-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!