19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

656 Anales de la Universidad<br />

de decir que los progresos asombrosos de su país se habían realizado<br />

no por el papel de curso forzoso, sino a. despecho <strong>del</strong> papel<br />

de curso forzoso. Y ello desde la tribuna <strong>del</strong> Congreso con<br />

el asentimiento de todos. Véase en que forma exponía la tesis<br />

uno de los oradores parlamentarios en octubre de 1899:<br />

«Este régimen <strong>del</strong> papel moneda es un escándalo. No hay<br />

país <strong>del</strong> mundo que pueda prosperar, que pueda roimpar esas<br />

ligaduras que traban el desarrollo de todos sus progresos, sometido<br />

a un régimen en el cual la moneda no es moneda, en<br />

el cual el v-alor de hoy, no es el valor de mañana. . . Hay un<br />

concepto erróneo en nuestro país, según el cual el papel moneda<br />

ha labrado la felicidad de la República. El error resulta con<br />

sólo considerar que un pueblo vigoroso, oomo el nuestro, activo,<br />

trabajador, no podía estancarse en su d=asarrO'llo, cualquiera<br />

qu3 fuera la moneda que se le brindara. Pero los resultados<br />

conseguidos emanan de esta consagración de la economía nacional<br />

a un trabajo eficaz, no de la eficacia de la moneda, en<br />

manera alguna. ¿A qué hacernos el panegírico d€il papel mo.<br />

r.eda, entonces? Si en cambio de este régimen, hubiéramos tenido<br />

una moneda sólida, los a<strong>del</strong>antos <strong>del</strong> país hubieran alcanzado<br />

proporcioines más considerables que la-s que vemos. La<br />

comparación con los Estados Unidos resulta ilustrativa.<br />

Es este un país que nace a la vida independiente, a la democracia,<br />

con muy poca anticipaición a nosotros; y, sin embargo, los<br />

resuiltados alcanzados son desproporcionadois. Nuestro clima,<br />

como lo ha dicho el miembro iníormante de la minoría, no es<br />

uu clima que ofrezca menoiS ventajas que el de aquel país;<br />

nuestra meteoirología UQ presenta aquellas grandes perturbaciones<br />

que arrasan zonas extensas; y, sin embargo, vemos que nuestros<br />

progresos se estancan. Que a la altura en que nos encontramos,<br />

la pobliación de la República, que hace veinte años se vaticinaba<br />

en 10 millones para fines <strong>del</strong> siglo, no alcanzará a la<br />

mitad. No creo que pueda atribuirse a un solo factoir este atraso<br />

telativo; pero que la falta de uña moneda estable ha tenido la<br />

principal parte de esta falta de a<strong>del</strong>anto, es indiscutible.»<br />

El papel inconvertible no pudo continuar su obra funesta,<br />

gracias a la Caja de Conversión y al tipo de equivalencia con<br />

la moneda de oro, que dio estabilidad al billete.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!