19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anales de la Universidad 239<br />

La ley d¡e 1892, dictada de acuerdo con las conclusiones <strong>del</strong><br />

Mensaje <strong>del</strong> Ministro de Fomento, creó el Departamento Nacional<br />

de Ingenieros, para el estudio y dirección de todos los trabajos<br />

públicos y organización <strong>del</strong> servicio de caminos, canales,<br />

ríos, puentes, ferrocarriles y edificios públicos, todo ello distribuido<br />

en cuatro grandes secciones: de ferrocarriles y obras<br />

hidráulicas; de puentes, caminos y topografía; de arquitectura y<br />

dibujo; de industrias y minas.<br />

Durante la Administración Herrera y Obes se colocó la piedra<br />

fundamental de la Estación Central de ferrocarriles y fueron<br />

inauguraidias la línea a Rivera y la línea, a Nico Pérez.<br />

En diciembre de 1893, tenía la República 1,601 kilómetros<br />

de líneas en explotación: el Oentrai de Montevideo al Paso de<br />

los Toros, la extensión Norte ddl Pjaso de los Toros a Rivera y<br />

sus ramales, 609 kilómetros; Montevideo a Minas, 122 kilómetros;<br />

Nordeste, de Toledo a Nico Pérez, 206 kilómetros; <strong>Uruguay</strong>o<br />

<strong>del</strong> Este, de Olmos a Solís, 30 kilómetros; Midland, 317<br />

kilómetros; Nordeste, de Salto a Santa Rosa., 178 kilómetros;<br />

Norte, de Isla Cabellos a San Eugenio, 114 kilómetros; y Norte,<br />

de Montevideo a la Barra de Santa Lucía, 23 kilómetros.<br />

Fué publicada en este período la obra fundamental <strong>del</strong> ex Min s-<br />

.tro de Fomento don Juan José Castro, «Estudios sobre los<br />

ferrocarriles sudamericanos», destinada a la Exposición Internacional<br />

de Chicago, en que se estudia con abundancia de datos<br />

las líneas férreas <strong>del</strong> <strong>Uruguay</strong>, de la Argentina, <strong>del</strong> Brasil, de<br />

Chile, <strong>del</strong> ParagUjay, de Bolivia, <strong>del</strong> Perú y su conexión para el<br />

trazado de dos líneas intiernacionales: el ferrocarriil intercontinental<br />

y el ferrocarril interoceánico.<br />

La línea <strong>del</strong> Central.<br />

La memoria <strong>del</strong> directorio correspondiente al ejercicio 1889-<br />

1890 anunciaba el reparto de un dividendo de 7 % %, sin<br />

tocar el fondo de reservía, y daba estas cifras reveladoras <strong>del</strong><br />

progreso obtenido:<br />

1888 - 89 1889 - 90<br />

Número de pasajeros. .<br />

Producto de los boletos.<br />

Toneladas transportadas<br />

<strong>38</strong>8,433<br />

£ 74,783<br />

600,000<br />

051,988<br />

£ 121,000<br />

300.000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!