19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

556 Anales de la universidad<br />

De alarma en alarma.<br />

Todo el año 1898, antes y después <strong>del</strong> motín <strong>del</strong> 4 de julio,<br />

fué de rumores inquietantfis, aunque siempre pasajeros y de<br />

esicasa o ninguna repercusión en el movimiento <strong>del</strong> país.<br />

Pocas semanas antes de la elección, eran arrestadas varias<br />

personas en Montevideo, bajo la denuncia de trabajos revolucionarios<br />

e invadía el comandante Calleros, al frente de 40 o 50<br />

hombres, que eran disueltos en el acto por la policía de la froiitcra,<br />

capturándose a la vez en los montes de San José algunos<br />

de los pocos adherentes de ese movimiento fracasado.<br />

Y algunas semanas después de los comicios, una parte <strong>del</strong> regimiento<br />

3.° de Caballería de línea, destacado en Metió, se sublevaba<br />

contra sus jefes y esa unidad <strong>del</strong> ejército era en el acto disuelta<br />

for el Gobierno.<br />

El Presidente Cuestas, daba crédito a todos los rumores dp<br />

1 evolución, y sus pesiquisantes se encargaban de mantenerlo en<br />

perpetuo sobresalto de espíritu. Bajo la presión de las reiteradas<br />

denuncias a cjue daban pie esos rumores, acordó el Consejo do<br />

Estado, a fines de 1898, un crédito suplementario de 200,000<br />

pesos para aumentar el efectivo <strong>del</strong> ejército y de las policías,<br />

mientras no quedara restablecido el régimen institucional.<br />

TJOS comicios de 1898.<br />

Las proclamaciones de senadores y diputados fueron hechas,<br />

en general, con absoluta libertad. Sólo en dos o tres departamentos<br />

hubo presión oficial, pero no contra los pairtldos de la llanura,<br />

que gozaban de amplias garantías, sino sobre el propio<br />

partido dominante.<br />

En el Salto, el Club Colorado proclamó la candidatura senaturiai<br />

<strong>del</strong> doctor Juan Carlos Blanco. El directorio de ese partido<br />

pidió al doctor Blanco, antes de autorizar la proclamación de<br />

su candidatura, que se pronunciara acerca de la cláusula 5 <strong>del</strong><br />

acuerdo, que obligaba a llevaj" al señor Cuestas a la Presidencia<br />

do la República. Conítestó el doctor Blanco que en la situación<br />

<strong>del</strong> país en esos momentos «lo patriótico era prescindir de toda<br />

exigencia sobre el particular, dejando en plena libertad de voto<br />

a los ciudadanos que fueran proclamados para componer la futura<br />

Asamiblea». Y ante esa actitud, fué eliminada su" candida-'

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!