19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

322 Anales de la TJniversiciaú,<br />

clones y comisiones, % 43.755,506 y desde 1875 hasta 1891,<br />

S 51.135,611. En conjunto, $ 94.891,117. Con relación a la población,<br />

agregaba el Mensaje, ningún otro país puede presentar<br />

cifras equivalentes para atestiguar su empeño en el mantenimíentc<br />

de su crédito.<br />

El Empréstito Brasileño.<br />

Hemos hablado ya <strong>del</strong> empréstito contratado a principios c. Í<br />

1891, pocas semanas después de la primera reanudación de pagos<br />

<strong>del</strong> Banco Nacionail, para asegurar la conversión de los billetes<br />

de dicha institución de crédito, de acuerdo con la ley de reorganización<br />

de diciembre de 1890.<br />

El contrato suscrito por ei Presidente de la República y el<br />

directorio <strong>del</strong> Banco Nacional, por una parte, y el Banco de Crédito<br />

Popular <strong>del</strong> Brasil, por otra, fijaba el monto <strong>del</strong> préstam )<br />

en 3.000,000 de pesos oro, cantidad que podría elevarse a<br />

7- 000,000. Los prestamistas podrían entregar como dinero billetes<br />

<strong>del</strong> Banco Nacional hasta 750,000 pesos en el primer caso,<br />

y hasta 1.000,000 en eil segundo. Todo el producto so destinaría<br />

a la conversión de los billetes. El empréstito gozaría <strong>del</strong> 9 %<br />

de interés y <strong>del</strong> 3 % de comisión por una sola vez. E] reembolso<br />

debería efectuarse en 18 meses, si el empréstito era por 3.000,000<br />

y en 24 si era por 5.000,000. En garantía <strong>del</strong> fiel cumplimiento<br />

se afectaba el 5 % de adicional de importación que se calculaba<br />

en 1.000,000 de pesos al año, y las propiedades, hipotecas, accio-<br />

1 es y títulos <strong>del</strong> Banco Nacional. El reembolso debía operarse<br />

en imp&l moneda <strong>del</strong> Brasil. «Las diferencias de cambio — agregaba<br />

el contrato — correrán por cuenta <strong>del</strong> Banco Nacional, deb'endo<br />

liquidarse a medida que tenga lugar cada prestación, de<br />

modo que el prestador reciba siempre la misma cantidad de moneda<br />

corriente <strong>del</strong> Brasil que resulte haber entregado».<br />

Como se ve, el Banco Popular de Río Janeiro entregaba<br />

3.ii00,000 de pesos oro y se obligaba a recibir esos mismos<br />

:!.000,000, pero no en metálico, sino en papel moneda brasileño,<br />

corriendo las contigencias <strong>del</strong> cambio a cargo <strong>del</strong> Banco Nacional.<br />

Si el cambio mejoraba, tendría el Banco Nacionl que desembolsar<br />

más de 3.000,000 de pesos oro; si la moneda brasileña se<br />

depreciaba, podría el Banco, con menos de esa cantidad, cubrir<br />

su adeudo. Creíase en esos momentos que el papel moneda esta-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!