19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Anales de la Universidad<br />

En la Tablada de 3Ioiitevideo. Ganada)» para abasto y saladero.<br />

Las siguie.ntes cifras demuestran el número de animales destinados<br />

al abasto de la población de Montevideo y a los establecimientos<br />

saladeriles <strong>del</strong> Cerro, durante los tres años de la<br />

Administración Tajes:<br />

1887 1888 1889<br />

Vacunos para consumo.<br />

» » saladero.<br />

Ovinos » consumo.<br />

» » saladero.<br />

Porcinos » consumo.<br />

111,974<br />

173,892<br />

55,318<br />

11,096<br />

5,540<br />

127,325<br />

370,453<br />

67,641<br />

20,135<br />

6,912<br />

153,302<br />

293,068<br />

75.369<br />

19,866<br />

6,774<br />

La cifra saladeril de 1887, corresiponde al año de clausura de<br />

los puertos brasileños al tasajo. Las demás, y muy especialmente<br />

las <strong>del</strong> consumo de carne vacuna, corresponden al movimiento<br />

de expansión de los negocios y al mayor bienestar económico de<br />

la población durante el periodo que venimos recorriendo.<br />

La distribución por kilos, en la forma en que lo hacía La estadística<br />

oficial (161 kilos de carne en los vacunos y 23 en<br />

los ovinos) traduce asi ©1 consumo de la población de la época:<br />

ANOS<br />

Kilos de carne vacuna<br />

Kilos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!