19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3oG<br />

Anales de In Universidad<br />

cultura, la de don Ramón Massini, para estudiar pintura, y la<br />

de don José Machiavelo, para estudiar ingeniería agronómica.<br />

La Biblioteca Nacional y el Museo.<br />

La Biblioteca Nacional tenía 27,000 volúmenes en 1892, Su<br />

director, el señor Mascaró, hacía constar en la memoria de ese<br />

año, Que ni hacerse cargo <strong>del</strong> esLablecimionto en 1882, sólo Uabía<br />

9,000 voliimenes. El número de lectores era de 2,089 en<br />

1890; de 2,187 en 1891; de 4,857 en 1892; de 3,090 en 1893.<br />

El Museo de Historia Natural, que era un montón de escombros<br />

hasta 1890, fué reorganizado sucesivamente por su director<br />

interino, don José Arechavaleta, y luego por su director<br />

titular el doctor Carlos Berg. El trabajo de las colecciones se<br />

intensificó considerablemente baj"o la dirección de este último,<br />

sobre la base de un plan que él sintetizaba así: «la reunión délas<br />

producciones naturales de la República, para servir a los estudios<br />

de la constitución física <strong>del</strong> suelo uruguayo, sobre el cual<br />

apenas existen algunos que otros trabajos aislados, de suerte<br />

que no es posible pretender en tales condiciones que este pala<br />

sea científicamente conocido en el extranjero, cuando hasta<br />

permanecen ignoradas aquí mismo muchas fuentes naturales de<br />

riqueza».<br />

El doctor Berg renunció dos años después, para ocupar el<br />

cargo de director <strong>del</strong> Museo de Buenos Aires, y fué reemplazado<br />

por el profesor Arechavaleta, el más competente y autorizado<br />

de los naturalistas <strong>del</strong> Río de la Plata, para continuar<br />

y completar su obra.<br />

Administración de Justicia. Creación de tribunales y juzgaflos.<br />

Durante el período de la Administración Herrera y Obes, la<br />

A?.amblea creó ei Superior Tribunal-Militar y el Juzgado Nació<br />

nal de Hacienda.<br />

El Poder Ejecutivo, por su parte, nombró una comisión para<br />

el estudio <strong>del</strong> proyecto de ley de creación de la Alta Corte de<br />

Justicia, redactado por el doctor Ángel Floro Costa, y una vez<br />

realizado ese estudio, pasó los antecedente? al Cuerpo Legislativo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!