19.05.2014 Views

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

Año 38, nº 124 (1929) - Publicaciones Periódicas del Uruguay

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

690 Anales de la universidad<br />

ciencia, resolvió el Cuerpo Legislativo' en 1902 ocuparse de un<br />

proyecto por el cual se suprimía el examen general teóricopráctico<br />

para optar a los diplomas de médico, de abogado, de<br />

ingeniero, de arquitecto, de agrimensor y de farmacéutico y se<br />

daba carácter facultativo a la presentación de tesis para la obtención<br />

de grados académicos.<br />

La Universidad se opuso a la sanción de ese proyecto. En una<br />

nota dirigida al Ministro de Fomento demostraba el Consejo<br />

universitario que era inconveniente la supresión <strong>del</strong> examen general<br />

y la supresión de la tesis.<br />

De la misma opinión era la mayoría de la Co-misión de Legislación<br />

<strong>del</strong> Senado. Al despachar el proyecto ya sancionado<br />

por la Cámara de Diputados, expresaba que todo lo relativo a<br />

pruebas y exámenes debía quedar librado al resorte de las autoridades<br />

universitarias. La ley de 1885, — decía en su dictamen,<br />

— que sentó las bases para la reorganización universitaria,,<br />

acordó al Consejo la facultad de formar el reglamento general<br />

de la Universidad con la aprobación <strong>del</strong> Poider Ejecutivo, sin<br />

a<strong>del</strong>antarse a disiponer nada respecto de pruebas de suficiencia<br />

y demás resortes de la enseñanza. Bu virtud de esa facultad,,<br />

el Consejo Universitario dictó el reglamento que todavía rige,<br />

en el que están determinadas las asignaturas, la duración y distribución<br />

de los cursos y las pruebas de suficiencia. La ley no puede<br />

entrar en esos detalles, que deben dejarse librados a las autoridades<br />

competentes. Son conocidos, — agregaba el dictamen de<br />

la Comisión de Legislación, — los efectos perniciosos de las<br />

leyes de enero de 18S8 y noviembre de 1889, que suprimieron<br />

esa autonomía.<br />

Pero los estudiantes, que no querían examen general, ni tesis,<br />

habían puesto de su lado a los demás senadores. Y sin<br />

debate alguno, fué convertido en ley el proyecto de supresión<br />

ya sancionado por la Cámara de Diputados.<br />

Todo lo que se hizo para compensar la eliminación de las<br />

pruebas finales, fué establecer, con relación a la Facultad de<br />

Derecho, un examen de práctica forense, y con relación al examen<br />

de tesis, que se organizarían concursos para los trabajos que<br />

espontáneamente presentaran los egresados.<br />

En la Facultad de Medicina.<br />

Cediendo a las reiteradas gestiones de las autoridades universitarias,<br />

pidió y obtuvo el Poder Ejecutivo en 1901, la sancióB

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!