12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿a estructura económica 89<br />

y cosechan utilizando métodos e instrumentos simi<strong>la</strong>res <strong>de</strong><br />

producción.<br />

(ii) El modo social. Marx emplea <strong>la</strong> expresión «modo <strong>de</strong><br />

producción» en un segundo sentido para <strong>de</strong>signar <strong>la</strong>s propieda<strong>de</strong>s<br />

sociales <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> producción2®. Aquí son importantes<br />

tres dimensiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción: su propósito, <strong>la</strong><br />

forma <strong>de</strong> plus-trabajo <strong>de</strong>l productor y los medios <strong>de</strong> explotar<br />

a los productores (o modo <strong>de</strong> explotación).<br />

Por lo que respecta al propósito <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción, po<strong>de</strong>mos<br />

distinguir entre producción para el uso y producción para el<br />

cambio. En <strong>la</strong> producción para el uso el producto, sea o no<br />

consumido por el propio productor, no pasa por un mercado en<br />

su camino hacia el consumo. Un ejemplo obvio es el <strong>de</strong>l campesino<br />

autosuficiente que no ven<strong>de</strong> su producto, pero existe también<br />

producción para el uso cuando un señor o su séquito consumen<br />

lo que les suministra un siervo. Otro ejemplo es el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción <strong>de</strong> servicios médicos en un programa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

cual éstos no son vendidos al paciente sino suministrados<br />

gratuitamente en el punto <strong>de</strong> consumo.<br />

En <strong>la</strong> producción para el cambio, los productos son trocados<br />

o vendidos. Aquí po<strong>de</strong>mos establecer <strong>una</strong> nueva distinción entre<br />

producción para el valor <strong>de</strong> cambio y producción para el cambio<br />

pero no para el valor <strong>de</strong> cambio. Un trueque en el que cada<br />

<strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>see un valor <strong>de</strong> uso específico a cambio<br />

<strong>de</strong> su producto y en el que no se aplique <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> sustituto <strong>de</strong><br />

igual valor, ilustra <strong>la</strong> producción para el cambio pero no para<br />

el valor <strong>de</strong> cambio.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción para el valor <strong>de</strong> cambio, po<strong>de</strong>mos<br />

comparar el caso en que el productor o el superior que le explota<br />

busca <strong>la</strong> ganancia más alta que pueda obtener —que<br />

l<strong>la</strong>maremos producción para el valor <strong>de</strong> cambio máximo— con<br />

el caso en que se busca un valor <strong>de</strong> cambio limitado, por encima<br />

<strong>de</strong>l cual lo que se obtuviera sería superfluo.<br />

Finalmente, <strong>la</strong> producción para el valor <strong>de</strong> cambio máximo<br />

se divi<strong>de</strong> en <strong>la</strong> que favorece a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital y <strong>la</strong><br />

que no <strong>la</strong> favorece. El productor autónomo que sólo preten<strong>de</strong><br />

sobrevivir como tal pue<strong>de</strong> buscar el valor <strong>de</strong> cambio máximo<br />

para sus mercancías, aunque <strong>de</strong>stine al consumo personal lo<br />

que reciba por encima <strong>de</strong> lo necesario para m antener y reem-<br />

“ Por ejemplo. Capital, ru, pp. 810, 857-58 [libro n i, vol. 8, pp. 1057,<br />

1117]; Theories of surplus value, I, p. 390 [I, p. 362]; ill, p, 270 [III,<br />

p. 240]; «Results», pp. 981, 1026, 1054 [pp. 11, 60, 95].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!