12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

242 Gerald A. Cohen<br />

<strong>de</strong>recho d, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que, en términos generaless, el<br />

contenido <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r que tiene es el mismo que el contenido <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho d, pero no po<strong>de</strong>mos inferir <strong>de</strong> ello que tenga también<br />

el <strong>de</strong>recho d. La posesión <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res no implica <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>rechos concordantes, como <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos no<br />

implica <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res que concuerdan con ellos.<br />

Sólo <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> un po<strong>de</strong>r legítimo implica <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho con el que concuerda, y sólo <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> un <strong>de</strong>recho<br />

efectivo implica <strong>la</strong> posesión <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r concordante. Se podría<br />

<strong>de</strong>cir que el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer H es lo que se tiene a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer H cuando el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer H es efectivo,<br />

y que el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> hacer H es lo que se tiene a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> hacer H cuando el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer H es legítimo.<br />

Esto no significa que un hombre no pueda tener un po<strong>de</strong>r<br />

que concuer<strong>de</strong> con un <strong>de</strong>recho no efectivo. Por ejemplo, un<br />

hombre tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> viajar, pero <strong>una</strong> banda <strong>de</strong> matones<br />

no quiere que ese hombre viaje. Preten<strong>de</strong>n impedirle viajar, y<br />

son <strong>de</strong>masiado fuertes para ser frenados por <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s<br />

legítimas, que son débiles. Pero el hombre tiene a su disposición<br />

<strong>una</strong> banda más fuerte que es capaz <strong>de</strong> vencer a <strong>la</strong> banda que<br />

preten<strong>de</strong> bloquear sus movimientos. El hombre tiene el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> viajar y el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> viajar, aun cuando su <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> viajar<br />

no sea efectivo.<br />

Utilizamos el término «po<strong>de</strong>r» en el siguiente sentido: un<br />

hombre tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer H sólo si es capaz <strong>de</strong> hacer H,<br />

teniendo el término «capaz» un carácter no normativo. El término<br />

«capaz» es utilizado normativamente cuando <strong>la</strong> frase «No<br />

es capaz <strong>de</strong> hacer H » pue<strong>de</strong> ser cierta aun cuando esté haciendo<br />

H, rasgo lógico <strong>de</strong> los usos legales y morales <strong>de</strong>l término<br />

«capaz». Cuando este término no es normativo, <strong>la</strong> frase «Está<br />

haciendo H» implica «Es capaz <strong>de</strong> hacer H »6.<br />

Las condiciones <strong>de</strong> uso <strong>de</strong>l término «capaz» son elásticas<br />

aun <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber excluido los casos normativos, y esto<br />

tiene ciertas implicaciones para nuestro p<strong>la</strong>n, que serán examinadas<br />

en <strong>la</strong> sección 6, en <strong>la</strong> que analizamos los grados <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r.<br />

Pero e<strong>la</strong>sticidad conceptual no significa oscuridad. El concepto<br />

’ En términos generales porque, en primer lugar, pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> facultad anexa a un po<strong>de</strong>r concordante con un solo <strong>de</strong>recho (véase<br />

p. 244), y, en segundo lugar, a diferencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, el grado <strong>de</strong> los<br />

po<strong>de</strong>res varía (véase <strong>la</strong> sección 6).<br />

6 Ignoramos los casos en que se hace H por chiripa, no porque aquí<br />

no exista tal implicación, sino porque hacer II por chiripa no es <strong>una</strong><br />

prueba <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> hacer H en sentido estricto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!