12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valor <strong>de</strong> uso, valor <strong>de</strong> cam bio y capitalism o contem poráneo 357<br />

<strong>de</strong>ro reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad, que sin embargo sólo pue<strong>de</strong> florecer sobre<br />

aquel reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad como su base. La reducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada<br />

<strong>la</strong>boral es <strong>la</strong> condición básicaB.<br />

A este respecto, <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria socialista<br />

es <strong>la</strong>mentablemente restringida, y Marx busca lo que él l<strong>la</strong>ma <strong>la</strong><br />

verda<strong>de</strong>ra libertad allen<strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera económica. Su i<strong>de</strong>a no es<br />

que «el trabajo no sea so<strong>la</strong>mente un medio <strong>de</strong> vida, sino <strong>la</strong> primera<br />

necesidad vital» », sino que, por ser un medio <strong>de</strong> vida, no<br />

pueda ser necesitado y sea reemp<strong>la</strong>zado por <strong>una</strong> actividad<br />

<strong>de</strong>seada cuando <strong>la</strong> jornada <strong>la</strong>boral se reduzca.<br />

Esta apreciación negativa <strong>de</strong> <strong>la</strong>s futuras condiciones <strong>de</strong> trabajo,<br />

por justificada que pueda estar por otros motivos (y es <strong>de</strong><br />

esperar que no lo esté por ninguno), aquí se basa en <strong>una</strong> fa<strong>la</strong>z<br />

asociación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as. Admitamos que siempre habrá <strong>una</strong> serie<br />

<strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> cuya ejecución <strong>de</strong>penda el abastecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> raza. Pero <strong>de</strong> esto no se sigue, ni es igualmente innegable,<br />

que siempre habrá tareas que el hombre realice en contra <strong>de</strong><br />

sus inclinaciones porque tenga que hacerlo. El que <strong>una</strong> tarea<br />

tenga que ser y sea ejecutada no implica que el motivo <strong>de</strong> sú<br />

ejecución sea que su ejecución es necesaria. (A veces se disfruta<br />

comiendo.) Pero Marx hace esta implicación cuando dice que<br />

el «reino <strong>de</strong> <strong>la</strong> libertad», glosado primero como <strong>una</strong> actividad<br />

no <strong>de</strong>terminada por <strong>la</strong>s exigencias exteriores, <strong>de</strong>be situarse,<br />

«con arreglo a <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas», más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> esfera<br />

que satisface tales exigencias. Hasta ahora, el carácter <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

fuerzas productivas ha impuesto al trabajo <strong>la</strong> propiedad <strong>de</strong> no<br />

ser ejecutado por amor al trabajo. Que en el futuro conserve<br />

o no esta propiedad es <strong>una</strong> cuestión compleja que vendrá <strong>de</strong>terminada<br />

por <strong>la</strong> tecnología y <strong>la</strong> psicología, y no por <strong>la</strong> «naturaleza<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas».<br />

La posibilidad que Marx excluye con tanta prontitud es que<br />

<strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s materiales pudieran ser satisfechas, al menos<br />

en parte, por ese «<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas humanas, consi<strong>de</strong>rado<br />

como un fin en si mismo». No se pue<strong>de</strong> establecer a priori<br />

el grado <strong>de</strong> compatibilidad entre el trabajo y <strong>la</strong> actividad creativa.<br />

Marx creía saber que <strong>la</strong> compatibilidad siempre sería<br />

escasa. De aquí su necesidad <strong>de</strong> prever <strong>una</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> trabajo, pero ésta no es <strong>una</strong> predicción que los<br />

que creen en <strong>la</strong> liberación <strong>de</strong>l hombre tengan necesariamente<br />

que aceptar.<br />

55 Capital, iii, pp. 799-800 [libro n i, vol. 8, p. 1044], el subrayado es mío.<br />

“ «Critique of the Gotha programme», p. 24 [p, 15].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!