12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Valor <strong>de</strong> uso, valor <strong>de</strong> cam bio y capitalism o contem poráneo 335<br />

servicio <strong>de</strong> unos objetivos que el<strong>la</strong> preferiría alcanzar sin ese<br />

gasto. Una persona hace un esfuerzo en <strong>la</strong> medida en que <strong>la</strong><br />

motivación <strong>de</strong> su actividad es <strong>la</strong> remuneración u otras recompensas<br />

externas. De aquí se sigue que el tiempo <strong>de</strong> ocio pue<strong>de</strong><br />

ser ocupado intensamente. También se sigue que <strong>la</strong> mejora <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo equivale a <strong>una</strong> ampliación <strong>de</strong>l ocio.<br />

La distinción económica entre tiempo <strong>de</strong> trabajo y tiempo<br />

libre coinci<strong>de</strong> imperfectamente con <strong>la</strong> distinción aquí presentada<br />

entre esfuerzo y liberación con respecto a éste. A veces<br />

<strong>la</strong>s «ocupaciones lucrativas» proporcionan p<strong>la</strong>cer y a veces el<br />

tiempo libre es empleado en realizar un esfuerzo. Pero <strong>la</strong>s<br />

distinciones son lo suficientemente coextensivas para <strong>la</strong> argumentación<br />

que nos proponemos ofrecer. Lo que importa especialmente<br />

es que, tal como están <strong>la</strong>s cosas, para <strong>la</strong> mayor parte<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas durante <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong>l tiempo ganarse <strong>la</strong><br />

vida no es un p<strong>la</strong>cer. La mayor parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas están<br />

situadas <strong>de</strong> tal forma que saldrían beneficiadas no sólo si recibieran<br />

más bienes y servicios >9, sino también si se redujeran<br />

<strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> trabajo y/o se m ejoraran <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> trabajo.<br />

Está c<strong>la</strong>ro que los progresos en <strong>la</strong> productividad permiten<br />

obtener ganancias en uno <strong>de</strong> estos sentidos, habitualmente a<br />

expensas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias en el otro.<br />

Ahora bien, el capitalismo tiene <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia intrínseca a<br />

promocionar sólo <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones, <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción,<br />

dado que <strong>la</strong> otra, <strong>la</strong> reducción <strong>de</strong>l esfuerzo, amenaza<br />

con un sacrificio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias asociadas al incremento <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

producción y <strong>la</strong>s ventas, y por tanto con <strong>una</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza<br />

competitiva70. Cuando mejora <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción <strong>de</strong><br />

<strong>una</strong> empresa, no sólo se reduce <strong>la</strong> jornada <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> sus<br />

empleados y se produce lo mismo que antes, sino que produce<br />

más cantidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mercancías en cuestión o, si este camino<br />

no es el óptimo, dada <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong>l mercado, se adopta otra<br />

14 Esto podría ser puesto en te<strong>la</strong> <strong>de</strong> juicio, pero en <strong>la</strong> medida en que<br />

es falso, nuestro argumento sale reforzado. Aquí po<strong>de</strong>mos permitimos<br />

el lujo <strong>de</strong> adm itir que es cierto, pero para <strong>una</strong> valoración más estricta,<br />

véase Ja sección 7 infra.<br />

20 Véase Grundrisse, pp. 701, 707-12 [ I I , pp. 224, 230-37]; Theories of<br />

surptus valué, i, pp. 223, 226-28 [I, pp. 204, 206-8], ii, p. 468 [n, p. 432].<br />

Un ejemplo temprano <strong>de</strong> <strong>la</strong> ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l capitalismo fue <strong>la</strong> introducción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s lámparas <strong>de</strong> seguridad en <strong>la</strong> minería a partir <strong>de</strong> 1813, que en un<br />

principio no llevó consigo «<strong>una</strong> mayor seguridad para los mineros, sino<br />

<strong>una</strong> mayor producción <strong>de</strong> carbón, pues pudieron explotarse venas hasta<br />

entonces calificadas <strong>de</strong> muy peligrosas». ¿Tal vez porque <strong>la</strong>s explosiones<br />

habrían causado <strong>de</strong>masiados daños a <strong>la</strong> mina Ashton, The Industrial<br />

Revolution, p. 65 [p, 80],

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!