12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

200 Gerald A. Cohen<br />

Hay dos <strong>de</strong>finiciones <strong>marx</strong>istas igualmente clásicas pero lógicamente<br />

distintas <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad capitalista. Tenemos ahora que<br />

<strong>de</strong>mostrar por qué lo que satisface <strong>una</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>finiciones satisface<br />

también <strong>la</strong> otra.<br />

La prim era <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>staca <strong>la</strong> propiedad estructural <strong>de</strong>l<br />

capitalismo que nosotros utilizamos para i<strong>de</strong>ntificar esta forma<br />

<strong>de</strong> sociedad. Define al capitalismo por referencia a su re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> producción dom inante20; es <strong>la</strong> sociedad cuyos productores<br />

inmediatos son propietarios <strong>de</strong> su fuerza <strong>de</strong> trabajo pero <strong>de</strong><br />

ning<strong>una</strong> otra fuerza productiva. Es <strong>la</strong> economía <strong>de</strong>l trabajo<br />

libre, libre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cargas propias <strong>de</strong> los siervos o los esc<strong>la</strong>vos,<br />

libre (<strong>de</strong>spojada) <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción. Esta es <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

estructural.<br />

La <strong>de</strong>finición alternativa, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición modal, se refiere al<br />

objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción capitalista, no a <strong>la</strong> estructura en <strong>la</strong><br />

que se realiza. Define al capitalismo como <strong>la</strong> sociedad cuya producción<br />

está al servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital. El objeto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en el capitalismo es utilizar el valor <strong>de</strong> cambio<br />

para producir más valor <strong>de</strong> cambio, y luego utilizar el valor <strong>de</strong><br />

cambio adicional para producir aún más, y así sucesivamente 11.<br />

¿Por qué <strong>de</strong>berían <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s que entran en <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición<br />

estructural satisfacer también <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición modal y viceversa<br />

¿Cuál es <strong>la</strong> garantía <strong>de</strong> estas afirmaciones:<br />

(g) si los productores son trabajadores libres, <strong>la</strong> producción<br />

se realiza con vistas a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital<br />

y<br />

(h) si <strong>la</strong> producción se realiza con vistas a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> capital, los productores son trabajadores libres<br />

Es un hecho histórico que <strong>la</strong>s tesis (g) y (h) son ciertas<br />

cuando, como aquí, se aplican a economías enteras. Allí don<strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> gran masa <strong>de</strong> los productores son trabajadores libres, <strong>la</strong><br />

producción se realiza en general con vistas a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

capital, y allí don<strong>de</strong> el grueso <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción tiene ese propósito,<br />

<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los productores inmediatos son trabajadores<br />

libres. Pero <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción fáctica entre trabajo libre y acumu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> capital podría ser re<strong>la</strong>tivamente acci<strong>de</strong>ntal. Tenemos<br />

que argumentar que es más o menos necesaria, cosa que cabría<br />

esperar.<br />

“ Véase el cap. 3, sección 6.<br />

" En Capital, n , p. 120 [libro n , vol. 4, p. 141] está implícita <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong>finición modal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!