12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 Gerald A. Cohen<br />

vuelve <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>s transformaciones introducidas por el<br />

proceso <strong>de</strong> producción.<br />

Tanto Hegel como Marx afrontaron y comentaron los más<br />

graves y persistentes males <strong>de</strong> <strong>la</strong> humanidad: <strong>la</strong> guerra, <strong>la</strong> opresión,<br />

<strong>la</strong> explotación y <strong>la</strong> indignidad. Hegel explicaba estos males<br />

alegando que <strong>la</strong> humanidad no había llegado todavía a conocerse<br />

plenamente, y los justificaba diciendo que sólo a través<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> lucha podían los hombres conocerse. Para Marx, <strong>la</strong>s respuestas<br />

no estaban allí, sino en <strong>la</strong> dominación <strong>de</strong> los seres<br />

humanos por el mundo que les ro<strong>de</strong>aba, en su intento aún<br />

insatisfecho <strong>de</strong> prevalecer sobre lo que les ro<strong>de</strong>aba. Los hombres<br />

establecerían re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> dominio y servidumbre hasta<br />

que fueran dueños <strong>de</strong>l mundo físico.<br />

El medio <strong>de</strong>l hombre, no formado, no regu<strong>la</strong>do y no mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do<br />

por <strong>la</strong> mano y el cerebro humanos, le es por lo general<br />

hostil. Desnudo, tiemb<strong>la</strong>. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los climas los frutos<br />

sin cocinar <strong>de</strong>l suelo sin cultivar no le ofrecen el sustento a<strong>de</strong>cuado.<br />

No encaja bien en el mundo. Pero, a diferencia <strong>de</strong> otras<br />

criaturas igualmente <strong>de</strong>sgraciadas, está capacitado para cambiar<br />

su situación. Pue<strong>de</strong> rehacer el mundo, y con ello se rehace<br />

a sí mismo, pues <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> <strong>la</strong>s capacida<strong>de</strong>s que utiliza para<br />

cambiar el mundo y con estas nuevas capacida<strong>de</strong>s vienen nuevas<br />

necesida<strong>de</strong>s, «En el origen, <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s son escasas. No se<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n sino con <strong>la</strong>s fuerzas productivas» El crecimiento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad humana es el proceso central <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong>.<br />

La necesidad <strong>de</strong> este crecimiento explica por qué hay <strong>historia</strong>.<br />

«Los hombres tienen <strong>historia</strong> porque se ven obligados a producir<br />

su vida»*7. Para Hegel, los hombres tienen <strong>historia</strong> porque<br />

<strong>la</strong> conciencia necesita tiempo y acción para llegar a conocerse;<br />

para Marx, porque los hombres necesitan tiempo y acción para<br />

prevalecer sobre <strong>la</strong> naturaleza.<br />

De esto se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que no hay <strong>historia</strong> cuando <strong>la</strong> naturaleza<br />

es insólitamente generosa. Cuando <strong>la</strong> tierra suministra lo<br />

necesario para sobrevivir sin apenas ayuda <strong>de</strong>l hombre, es «<strong>de</strong>masiado<br />

pródiga», ya que<br />

«lo lleva <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano como a un niño en andadores». No convierte<br />

al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l hombre mismo en necesidad natural... Es <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> contro<strong>la</strong>r socialmente <strong>una</strong> fuerza natural, <strong>de</strong> economizar<strong>la</strong>,<br />

<strong>de</strong> apropiarse <strong>de</strong> el<strong>la</strong> o <strong>de</strong> dominar<strong>la</strong> en gran esca<strong>la</strong> mediante obras<br />

* Grundrisse, p. 612 n [n, p. 121 n],<br />

47 German i<strong>de</strong>ology, p. 41 [p. 31],

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!