12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

302 Gerald A. Cohen<br />

ley que dice que los mamíferos sólo existen si hay oxígeno en<br />

<strong>la</strong> atmósfera, en conjunción con el hecho <strong>de</strong> que los mamíferos<br />

existen, explicaría el hecho <strong>de</strong> que hay oxígeno en <strong>la</strong> atmósfera,<br />

y esta consecuencia <strong>de</strong> su teoría es totalmente inaceptable.<br />

Igualmente inaceptable es imaginar que el hecho <strong>de</strong> que los<br />

mamíferos existen, en conjunción con <strong>la</strong> ley que dice que los<br />

corazones son necesarios para su existencia, explica el hecho <strong>de</strong><br />

que los mamíferos posean un corazón. El hecho <strong>de</strong> que posean<br />

un corazón no pue<strong>de</strong> ser explicado, y por consiguiente no pue<strong>de</strong><br />

ser funcionalmente explicado, <strong>de</strong> esta m anera32.<br />

Lo mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>mostrar por medio <strong>de</strong> <strong>una</strong> digresión<br />

crítica. Para Hempel, si <strong>la</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un<br />

elemento es sólida en cuanto <strong>de</strong>rivación, esto <strong>la</strong> capacita también<br />

en cuanto explicación. Pero argumenta que en los casos<br />

típicos en que se ofrecen explicaciones funcionales, no se dispone<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> <strong>de</strong>rivación eficaz. La <strong>de</strong>ducción pue<strong>de</strong> ser o no<br />

válida 33, pero lleva a <strong>una</strong> conclusión <strong>de</strong>cepcionantemente poco<br />

específica, dado que lo que se <strong>de</strong>duce no es que el elemento<br />

funcional existe, sino que existe <strong>una</strong> u otra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas (y<br />

posiblemente no especificadas) circunstancias que satisfacen<br />

<strong>una</strong> necesidadEl problema se p<strong>la</strong>ntea porque en los casos<br />

típicos esa necesidad pue<strong>de</strong> ser satisfecha por algo que no sea<br />

el elemento funcional cuya presencia hay que explicar. El elemento<br />

es <strong>una</strong> condición suficiente <strong>de</strong> su satisfacción, pero <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong>rivación válida <strong>de</strong>l mismo exigiría que fuera <strong>una</strong> condición<br />

necesaria. Aplicada a <strong>la</strong> afirmación, tomada como explicativa,<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong>s ceremonias <strong>de</strong> los hopi para conseguir que Hueva<br />

cumplen <strong>la</strong> función <strong>de</strong> reforzar <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l grupo, <strong>la</strong> posición<br />

básica <strong>de</strong> Hempel es que «<strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> danza <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

lluvia podría ser <strong>de</strong>sempeñada por alg<strong>una</strong> otra ceremonia <strong>de</strong>l<br />

grupo»35.<br />

Esta posición no entra en los argumentos que ilustran el<br />

esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> p. 301 supra, ya que éstos no contienen esen­<br />

32 Compárese con <strong>la</strong> observación sobre <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s y <strong>la</strong>s religiones<br />

hecha en <strong>la</strong>s pp. 311-312 infra.<br />

u El esquema <strong>de</strong> <strong>la</strong> nota 31 <strong>de</strong> este capítulo evi<strong>de</strong>ntemente no es válido:<br />

véase Aspects, p, 310.<br />

34 En el esquema alternativo, los enunciados (a) y (b) son los mismos<br />

que en <strong>la</strong> nota 31 <strong>de</strong> este capitulo, pero (c) y (d) son reemp<strong>la</strong>zados por:<br />

(c’) I es <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> condiciones empíricamente suficientes para n en<br />

el contexto <strong>de</strong>terminado por s y c; e / no está vacía<br />

(d') (Luego) alguno <strong>de</strong> los elementos incluidos en I está presente en<br />

5 y en m.<br />

Ibid., p. 313.<br />

55 Ibid., p . 311.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!