12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Base y superestructura, po<strong>de</strong>res y <strong>de</strong>rechos 245<br />

que los po<strong>de</strong>res concuerdan con los <strong>de</strong>rechos. Vamos a ilustrar<br />

el uso <strong>de</strong>l método. El método sólo es válido si <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción<br />

rechtsfrei <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción que ofrece no modifica<br />

el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones hechas por Marx acerca <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción que utilizan un vocabu<strong>la</strong>rio legal.<br />

Consi<strong>de</strong>remos <strong>la</strong>s diferentes re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>scritas<br />

en términos legales, como en el cuadro 1 <strong>de</strong>l capítulo 3,<br />

que establecen <strong>una</strong> distinción entre el esc<strong>la</strong>vo i<strong>de</strong>al y el proletario<br />

i<strong>de</strong>al, (Aquí hab<strong>la</strong>mos sólo <strong>de</strong> tipos i<strong>de</strong>ales. En <strong>la</strong> sección 7<br />

nos acercaremos más a <strong>la</strong> realidad.) Ninguno <strong>de</strong> los dos es<br />

propietario <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> producción. Marx los diferencia<br />

seña<strong>la</strong>ndo que mientras que el proletario es propietario <strong>de</strong> su<br />

fuerza <strong>de</strong> trabajo, el esc<strong>la</strong>vo no lo es. A diferencia <strong>de</strong> éste, aquél<br />

tiene el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> negar<strong>la</strong>.<br />

Nuestro p<strong>la</strong>n nos obliga a traducirlo <strong>de</strong>l siguiente modo: el<br />

[ proletario tiene el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> negar su fuerza <strong>de</strong> trabajo, mien-<br />

' tras que el esc<strong>la</strong>vo no lo tiene.<br />

Objeción: <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> que se dice que el esc<strong>la</strong>vo carece<br />

<strong>de</strong> este po<strong>de</strong>r es que si no trabaja es probable que le maten, y<br />

¡ sin duda morirá. Pero un <strong>de</strong>stino simi<strong>la</strong>r aguarda al proletario<br />

| que niega su fuerza <strong>de</strong> trabajo, ya que pier<strong>de</strong> su medio <strong>de</strong> subt<br />

sistencia. Por consiguiente, tampoco el proletario pue<strong>de</strong> negar<br />

su fuerza <strong>de</strong> trabajo. Por consiguiente, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos y proletarios <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> diferenciarse<br />

cuando son <strong>de</strong>sprovistas <strong>de</strong> los términos legales, <strong>de</strong><br />

acuerdo con nuestro p<strong>la</strong>n.<br />

Réplica: un aspecto importante es que el esc<strong>la</strong>vo que niega<br />

su fuerza <strong>de</strong> trabajo se expone a que le maten y el proletario<br />

no, pero nosotros no nos basaremos en esa diferencia. Admitimos<br />

que el proletario que niega su fuerza <strong>de</strong> trabajo muere,<br />

Pero observamos que pue<strong>de</strong> negar su fuerza <strong>de</strong> trabajo a un<br />

<strong>de</strong>terminado capitalista, incluyendo su actual patrón, sin temor<br />

a <strong>la</strong> muerte. El esc<strong>la</strong>vo no pue<strong>de</strong> negar su fuerza <strong>de</strong> trabajo a<br />

su amo y seguir viviendo.<br />

El proletariado está obligado a ofrecer su fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

no a un <strong>de</strong>terminado capitalista, sino a un capitalista cualquiera.<br />

Si <strong>de</strong>sea sobrevivir, <strong>de</strong>be ofrecerse en el mercado <strong>de</strong><br />

¿ trabajo a <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se capitalista, y está obligado a servir a esa<br />

I c<strong>la</strong>se. Esto se ajusta perfectamente a <strong>la</strong> frecuente afirmación<br />

t <strong>de</strong> Marx <strong>de</strong> que el proletario no es propiedad <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

i- capitalista, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se capitalista en su conjunto f2. El enun­<br />

11 Véase «Wage-Iabour and capital», p. 83 [p. 157]; Grundrisse, p. 464

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!