12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

234 Gerald A. Cohen<br />

En este cuadro, los hombres primitivos carecen <strong>de</strong> <strong>una</strong> conciencia<br />

c<strong>la</strong>ra <strong>de</strong> sí mismos como individuos con intereses distintos,<br />

y por consiguiente no están dispuestos a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r sus<br />

intereses individuales <strong>de</strong> <strong>una</strong> forana que amenace al or<strong>de</strong>n social.<br />

La necesidad <strong>de</strong> un grupo represor no ha surgido todavía.<br />

Dicho <strong>de</strong> otra forma: <strong>la</strong> comunidad contiene y reprime a sus<br />

miembros, en un burdo totalitarismo sin <strong>una</strong> c<strong>la</strong>se dominante.<br />

Es en el momento en que comienza <strong>la</strong> individualización, especialmente<br />

a través <strong>de</strong>l comercio intertribal, que estimu<strong>la</strong> el comercio<br />

interior112, cuando <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses no sólo se hacen materialmente<br />

posibles —en virtud <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte asociado al comercio—<br />

sino también obligatorias para el or<strong>de</strong>n social. La psicología<br />

«umbilical» hace innecesaria <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se. Una vez superada<br />

esta psicología, surgen «re<strong>la</strong>ciones directas [es <strong>de</strong>cir, no<br />

mediatizadas por el mercado] <strong>de</strong> dominación y servidumbre»<br />

y comienza el estadio social 2. Por tanto, el comunismo primitivo,<br />

tal como Marx lo <strong>de</strong>scribe, es compatible con <strong>la</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se en los estadios 2 y 3, y con <strong>la</strong> explicación<br />

freudiana <strong>de</strong> esta necesidadl13.<br />

Pasamos ahora a un argumento más sólido en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

tesis (m). Se refiere a que durante <strong>la</strong>rgos periodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong><br />

precapitalista ha habido campesinos y artesanos autónomos,<br />

que han constituido a veces un amplio sector <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto<br />

<strong>de</strong> los productores inmediatos, Trabajan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

sociedad <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ses, pero en <strong>la</strong> medida en que son explotados lo<br />

son mediante los impuestos, regu<strong>la</strong>res o no, por el Estado o el<br />

potentado local. La naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> opresión (cuando <strong>la</strong> hay)<br />

a <strong>la</strong> que están sujetos hace difícil imaginar que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dominante<br />

impone a su trabajo <strong>una</strong> disciplina que ellos no puedan<br />

conseguir por sí mismos. Si aquellos cuyo sino es trabajar se<br />

enfrentan al problema <strong>de</strong>l ap<strong>la</strong>zamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> gratificación,<br />

hay que admitir que estos productores lo resuelven sin <strong>la</strong> ayuda<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> c<strong>la</strong>se dominante. Sin embargo, están impresionantemente<br />

individualizados: no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que estén re<strong>la</strong>cionados<br />

«umbilicalmente» con <strong>una</strong> comunidad.<br />

Por el contrario: <strong>la</strong> individualización o falta <strong>de</strong> conexión co-<br />

111 Véase el cap. 11, p. 329.<br />

111 ¿Cómo se enfrentaría Engels al comunismo primitivo, dados su<br />

versión <strong>de</strong> <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses y su reconocimiento (Anti-Dühring,<br />

p, 248 [p. 185]) <strong>de</strong> que el comunismo primitivo tenía «asuntos comunes»<br />

que tenían que ser regu<strong>la</strong>dos Habría dicho que los asuntos no eran<br />

tantos ni tan complicados como para requerir <strong>una</strong> c<strong>la</strong>se especial que se<br />

ocupara <strong>de</strong> ellos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!