12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La prim acía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas productivas 155<br />

<strong>la</strong> frase 5. De acuerdo con <strong>una</strong> lectura más superficial y más<br />

p<strong>la</strong>usible <strong>de</strong> esta frase5, <strong>la</strong> productividad máxima posible <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad feudal francesa no vendría impuesta por <strong>la</strong> forma<br />

feudal en cuanto tal, sino por <strong>la</strong> forma feudal en su variante<br />

francesa. De acuerdo con <strong>la</strong> sección 6 <strong>de</strong>l capítulo 3, no sería<br />

sólo <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> producción dominante, que es común a todos<br />

los feudalismos, sino los rasgos más específicos <strong>de</strong> su estructura<br />

económica lo que <strong>de</strong>terminaría el potencial máximo <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

sociedad feudal concreta. Así pues, el hecho <strong>de</strong> que otros feudalismos<br />

hubieran superado al francés no falsaria <strong>la</strong> frase 5.<br />

Tras haber rechazado <strong>la</strong>s explicaciones reduccionistas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

frase 5, indicaremos ahora algunos aspectos en los que es menos<br />

rotunda <strong>de</strong> lo que podría parecer.<br />

En primer lugar, observemos que <strong>la</strong> frase 5 no dice que<br />

siempre que <strong>una</strong> estructura económica <strong>de</strong>saparece, es reemp<strong>la</strong>zada<br />

por otra que representa <strong>una</strong> mejora con respecto a <strong>la</strong><br />

anterior. La frase 5 admite <strong>una</strong> regresión, es <strong>de</strong>cir, que <strong>una</strong><br />

estructura económica que ha alcanzado su techo productivo sea<br />

reemp<strong>la</strong>zada por otra inferior.<br />

En segundo lugar, <strong>la</strong> frase 5 no implica su contrario, es <strong>de</strong>cir,<br />

«cuando todas <strong>la</strong>s fuerzas productivas para <strong>la</strong>s cuales resulta<br />

ampliamente suficiente se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> estructura económica<br />

perece». Una sociedad que alcanza su punto máximo<br />

pero permanece encerrada en <strong>la</strong> forma económica que <strong>la</strong> produjo<br />

no falsa <strong>la</strong> frase 5. La frase 5 admite pues lo que podríamos<br />

l<strong>la</strong>mar <strong>una</strong> fosilización. Tal vez Marx atribuyera <strong>una</strong> fosilización<br />

a <strong>la</strong> civilización india, y por muchas dificulta<strong>de</strong>s que<br />

le p<strong>la</strong>ntee el ejemplo tal y como lo <strong>de</strong>scribe, es totalmente<br />

coherente con <strong>la</strong> frase 5 6.<br />

La frase 6 dice:<br />

jamás ocupan su lugar re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> producción nuevas y superiores<br />

antes <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s condiciones materiales <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas<br />

no hayan sido incubadas en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia antigua sociedad.<br />

5 Es <strong>de</strong>cir, <strong>una</strong> lectura que hiciera más verosímil <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que<br />

<strong>la</strong> tesis 5 es cierta. Es difícil elegir entre <strong>la</strong>s lecturas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong><br />

vista exegético, ya que es dudoso que Marx consi<strong>de</strong>rara <strong>la</strong> diferencia entre<br />

el<strong>la</strong>s.<br />

4 Véase por ejemplo Capital, I, p. 358 [libro i, vol. 2, pp. 435-36]. No está<br />

c<strong>la</strong>ro que Marx discerniera <strong>una</strong> fosilización, tal como aquí se <strong>de</strong>fine, en<br />

<strong>la</strong> India, en oposición a su <strong>de</strong>sarrollo estancado en <strong>una</strong> forma económica<br />

cuya productividad máxima no había sido alcanzada. Ambas concepciones<br />

son coherentes con <strong>la</strong> frase 5, aunque no con <strong>la</strong>s frases 2, 3 y 4, en <strong>la</strong>s<br />

que nos centraremos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!