12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

212 Gerald A. Cohen<br />

piada para el artesanado que fue el necesario preludio <strong>de</strong>l capitalismo,<br />

ni tampoco, por supuesto, permite el rápido <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas productivas que surge <strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda universal<br />

<strong>de</strong> valor <strong>de</strong> cambio <strong>una</strong> vez establecido el capitalismo.<br />

En segundo lugar, los esc<strong>la</strong>vos <strong>de</strong>ben no sólo ser alimentados<br />

y albergados, sino también estrictamente vigi<strong>la</strong>dos: exigen <strong>una</strong><br />

supervisión más severa que los trabajadores libres. Esto movió<br />

a Adam Smith a juzgar que el trabajo esc<strong>la</strong>vo, aunque aparentemente<br />

barato, era «en último término, el más caro <strong>de</strong> todos» s>.<br />

Sin duda no hay que exagerar <strong>la</strong>s cosas, pero esto significa que<br />

existe <strong>una</strong> disminución poco <strong>de</strong>seable <strong>de</strong>l exce<strong>de</strong>nte que producen<br />

los esc<strong>la</strong>vos.<br />

En tercer lugar, <strong>una</strong> creciente productividad conduce antes<br />

o <strong>de</strong>spués a un creciente nivel <strong>de</strong> consumo entre los productores,<br />

y esto estimu<strong>la</strong> <strong>una</strong> mayor conciencia y <strong>una</strong> agresividad que<br />

son difíciles <strong>de</strong> reconciliar con <strong>la</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud51.<br />

En el último argumento, el aspecto relevante <strong>de</strong> <strong>la</strong> creciente<br />

productividad era su mero volumen o nivel cuantitativo. Pero<br />

este nivel —y aquí llegamos a nuestra cuarta consi<strong>de</strong>ración—<br />

se alcanza como resultado <strong>de</strong> <strong>una</strong>s re<strong>la</strong>ciones materiales <strong>de</strong><br />

producción que compren<strong>de</strong>n conexiones cada vez mayores entre<br />

los trabajadores, tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> producción<br />

como en toda <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo. La sindicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se<br />

obrera, tan característica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s economías capitalistas, refleja<br />

<strong>la</strong>s presiones y oportunida<strong>de</strong>s asociadas a dichas re<strong>la</strong>ciones<br />

materiales. Estas presiones y oportunida<strong>de</strong>s no estarían <strong>de</strong>l todo<br />

ausentes en un hipotético capitalismo esc<strong>la</strong>vista, don<strong>de</strong>, sin<br />

embargo, <strong>la</strong> sindicación estaría excluida por <strong>de</strong>finición. En cambio<br />

conducirían, muy probablemente, a <strong>una</strong> rebelión triunfante<br />

contra <strong>la</strong> condición esc<strong>la</strong>va.<br />

Los argumentos como el empleado por Weber giran en torno<br />

a <strong>la</strong> supuesta falta <strong>de</strong> utilidad para el capitalista <strong>de</strong> los productores<br />

esc<strong>la</strong>vos. El nuestro se centra en <strong>la</strong> conciencia y voluntad<br />

manumisión, y <strong>la</strong> manumisión no podía ser, por razones obvias, el <strong>de</strong>stino<br />

habitual <strong>de</strong> los esc<strong>la</strong>vos en <strong>una</strong> sociedad esc<strong>la</strong>vista autosuficiente. Véase<br />

Finley, The ancient economy, pp. 64-65, 76 [pp. 83-84, 103],<br />

No hemos <strong>de</strong>mostrado que los artesanos especializados no pudieran<br />

estar totalmente a disposición <strong>de</strong> otros que fueran sus propietarios, pero<br />

los ejemplos romanos respaldan <strong>la</strong> afirmación, no <strong>la</strong> refutan.<br />

" The wealth of nations, p. 365 [p. 323]. Cf. Capital, m , pp. 376-77<br />

[libro n i, vol. 7, p. 491].<br />

51 Para <strong>una</strong> afirmación simi<strong>la</strong>r, véase «Results», pp. 1030-34 [pp, 63-65]<br />

que también incluye argumentos <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong>l <strong>de</strong> Weber que hemos rechazado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!