12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48 Gerald A. Cohen<br />

girar <strong>la</strong> noria <strong>de</strong> <strong>la</strong> p. 35 lo hace intencionadamente, aunque<br />

no conozca el propósito <strong>de</strong> lo que hace.)<br />

Las anteriores observaciones no <strong>de</strong>berían suscitar polémica,<br />

pero hay un texto muy citado <strong>de</strong>l que generalmente se piensa<br />

que <strong>de</strong>muestra que, según Marx, los seres humanos son fuerzas<br />

productivas:<br />

Para que <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se oprimida pueda liberarse, es preciso que <strong>la</strong>s fuerzas<br />

productivas ya adquiridas y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones sociales vigentes no<br />

puedan seguir existiendo <strong>una</strong>s al <strong>la</strong>do <strong>de</strong> otras. De todos los instrumentos<br />

<strong>de</strong> producción, <strong>la</strong> fuerza productiva más gran<strong>de</strong> es <strong>la</strong> propia<br />

c<strong>la</strong>se revolucionaria. La organización <strong>de</strong> los elementos revolucionarios<br />

como c<strong>la</strong>se supone <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s fuerzas productivas<br />

que podían engendrarse en el seno <strong>de</strong> <strong>la</strong> vieja sociedad44.<br />

Podríamos alegar que <strong>la</strong> expresión «fuerza productiva» que<br />

aparece en <strong>la</strong> cuarta línea <strong>de</strong> esta cita está utilizada <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

forma especial, <strong>de</strong> <strong>una</strong> forma retórica. Pues <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se en sí no<br />

pue<strong>de</strong> ser incluida entre <strong>la</strong>s fuerzas productivas cuya madurez<br />

viene presupuesta por su adopción <strong>de</strong> <strong>una</strong> postura revolucionaria.<br />

A lo que se refiere es a <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> cambiar<br />

<strong>la</strong> sociedad, y no a su capacidad <strong>de</strong> convertir <strong>una</strong> m ateria prima<br />

en un producto. Partiendo <strong>de</strong> este texto, no po<strong>de</strong>mos re<strong>la</strong>cionar<br />

<strong>la</strong> explicación <strong>marx</strong>ista <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> trabajo material con Ja<br />

afirmación <strong>de</strong> que en ese proceso los hombres son fuerzas productivas.<br />

Porque, por <strong>la</strong> misma razón, tendrían también que<br />

ser tratados como instrumentos <strong>de</strong> producción, y nadie pue<strong>de</strong><br />

m antener que Marx pensaba que lo son en el proceso <strong>de</strong> trabajo.<br />

El texto antes citado mezc<strong>la</strong> pues un uso re<strong>la</strong>tivamente técnico<br />

<strong>de</strong>l término «fuerza» o «capacidad productiva» con el uso<br />

retórico seña<strong>la</strong>do. Menos engañosa como expresión <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

i<strong>de</strong>a simi<strong>la</strong>r es <strong>una</strong> referencia ligeramente anterior a que <strong>la</strong>s<br />

condiciones previas <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución son, «<strong>de</strong> <strong>una</strong> parte, <strong>la</strong>s<br />

fuerzas productivas existentes y, <strong>de</strong> otra, <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

masa revolucionaria45. Aquí <strong>la</strong> distinción entre <strong>la</strong>s personas y<br />

su capacidad productiva es <strong>de</strong>bidamente respetada.<br />

Finalmente, <strong>de</strong>bemos hacer un comentario sobre <strong>la</strong> afirmación<br />

<strong>de</strong> Marx <strong>de</strong> que «<strong>la</strong> principal fuerza productiva [es] el<br />

cuerpo, como por ejemplo en un proceso <strong>de</strong> trabajo en el que se necesitara<br />

un gran peso, pero incluso si <strong>la</strong>s personas y sus cuerpos fueran<br />

<strong>una</strong> misma cosa, lo que es <strong>una</strong> fuerza productiva es, como si dijéramos,<br />

el cuerpo por el hecho <strong>de</strong> ser usado, y no el cuerpo por el hecho <strong>de</strong> usar.<br />

** Poverty of philosophy, p. 196 [p. 159].<br />

a Germán i<strong>de</strong>ology, pp. 50-51 [p. 41], el subrayado es mió.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!