12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

230 Gerald A. Cohen<br />

compatible con <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> sujeción <strong>de</strong> un grupo a otro. La opresión<br />

<strong>de</strong> c<strong>la</strong>se, por el contrario, implica <strong>una</strong> re<strong>la</strong>ción antagónica<br />

en <strong>la</strong> que los productores están subordinados a los no productores.<br />

(Estas <strong>de</strong>finiciones son propuestas únicamente con vistas<br />

al análisis que viene a continuación.)<br />

«Es necesaria»: <strong>la</strong> expresión, tal como es usada aquí, se<br />

refiere a <strong>la</strong> funcionalidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se para el progreso<br />

y el or<strong>de</strong>n en <strong>la</strong>s tesis (k) y (m) respectivamente. X pue<strong>de</strong><br />

ser un resultado inevitable <strong>de</strong> y, y en este sentido necesario<br />

para x, pero no es así como es utilizada <strong>la</strong> expresión «es necesaria»<br />

en (k) y (m). En el presente contexto, si x es necesario<br />

para y, x sirve para producir y, e y es imposible sin tal servicio.<br />

Un buque <strong>de</strong> vapor no se moverá a menos que funcione su<br />

motor, y no se moverá sin <strong>de</strong>jar <strong>una</strong> este<strong>la</strong>. Sólo <strong>la</strong> prim era circunstancia<br />

es necesaria para el movimiento <strong>de</strong>l buque <strong>de</strong> vapor<br />

<strong>de</strong> acuerdo con el presente uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> expresión «es necesaria».<br />

Tras estas ac<strong>la</strong>raciones <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tesis (k) y (m), está c<strong>la</strong>ro que<br />

Marx <strong>de</strong>fendía <strong>la</strong> primera, pero tenemos pocos datos, en cualquier<br />

caso, acerca <strong>de</strong> su postura con respecto a <strong>la</strong> segunda.<br />

En lo que viene a continuación, comenzamos por ofrecer <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong>fensa acompañada <strong>de</strong> <strong>una</strong> explicación <strong>de</strong> (m) inspirada en el<br />

pensamiento <strong>de</strong> Freud. Luego presentamos <strong>una</strong> teoría diferente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, que no implica <strong>la</strong> tesis (m) y que está tomada <strong>de</strong><br />

Engels. A continuación examinamos <strong>la</strong>s razones para dudar que<br />

<strong>la</strong> tesis (m), y por consiguiente <strong>la</strong> explicación freudiana <strong>de</strong> (m)<br />

sean ciertas. Decidimos abandonar (m) y ofrecemos <strong>una</strong> explicación<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis (k) que no se basa en aquél<strong>la</strong>.<br />

Algunos <strong>marx</strong>istas posfreudianos se han sentido atraídos por<br />

un argumento en favor <strong>de</strong> <strong>la</strong> tesis (m) que es más o menos el<br />

siguiente. Se parte <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que todos los niveles productivos<br />

por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l estadio 4 son niveles <strong>de</strong> escasez, tal como<br />

ésta se <strong>de</strong>finió en <strong>la</strong>s pp. 168-169, Antes <strong>de</strong>l estadio 4, <strong>la</strong> sociedad<br />

sólo pue<strong>de</strong> reproducirse si <strong>la</strong> <strong>de</strong>negación <strong>de</strong> muchas <strong>de</strong> sus aspiraciones<br />

y satisfacciones es <strong>la</strong> suerte <strong>de</strong> (al menos) <strong>la</strong> gran masa<br />

<strong>de</strong> sus miembros. El proceso <strong>de</strong> trabajo es, por razones materiales,<br />

<strong>de</strong> carácter repelente y prolongado. Proporciona pocas<br />

recompensas intrínsecas y nadie participa en él si no es por<br />

motivos ulteriores: «Si el capital estuviera dispuesto a pagarle<br />

[al trabajador] sin hacerle trabajar, aceptaría <strong>de</strong> buena gana<br />

tal negocio» 105, y los trabajadores preproletarios estarían encantados<br />

<strong>de</strong> aceptar ofertas simi<strong>la</strong>res. Históricamente, pues, el<br />

IMGrundrisse, p. 462 [ I , p. 424].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!