12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las fuerzas productivas y el capitalismo 203<br />

duce, aunque no contribuye a incrementar el capital <strong>de</strong> nadie,<br />

pero el dinero <strong>de</strong>sembolsado para pagar<strong>la</strong> proviene <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

producción capitalista propiamente dicha, por lo que constituye<br />

un caso esencialmente parasitario.<br />

Llegamos al ejemplo fantástico. Preguntémonos cómo ten<strong>de</strong>rá<br />

a <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rse <strong>la</strong> sociedad. Los productores inmediatos<br />

querrán buenas condiciones <strong>de</strong> trabajo, con amplias raciones,<br />

y los terratenientes buscarán buenos trabajadores con un sacrificio<br />

mínimo para el consumo <strong>de</strong> sus familias. Surgirá <strong>una</strong> ten<strong>de</strong>ncia<br />

a <strong>la</strong> competencia entre los trabajadores. Las raciones<br />

consistirán en carne y trigo, y al principio todas <strong>la</strong>s explotaciones<br />

agríco<strong>la</strong>s producirán ambas cosas, ya que ex hypothesi no<br />

hay comercio alguno entre el<strong>la</strong>s. Pero <strong>la</strong>s explotaciones agríco<strong>la</strong>s<br />

con <strong>una</strong> «ventaja comparativa» en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> trigo<br />

y carne respectivamente estarán dispuestas a canjear sus productos,<br />

aunque sólo sea para ofrecer un surtido mayor <strong>de</strong> raciones<br />

y <strong>de</strong> este modo atraer a buenos trabajadores <strong>de</strong> otras<br />

explotaciones. Con un <strong>de</strong>sarrollo suficiente <strong>de</strong> este comercio,<br />

<strong>la</strong> producción con vistas a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reservas <strong>de</strong> valor<br />

<strong>de</strong> cambio se convertirá en <strong>la</strong> norma. Así pues, <strong>la</strong> sociedad imaginaria,<br />

tal como <strong>la</strong> <strong>de</strong>scribíamos en un principio, es inestable.<br />

Pronto aparecería en el<strong>la</strong> <strong>una</strong> propensión a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

capital16. Y mantenemos que en general, y por razones simi<strong>la</strong>res<br />

en otros casos, el trabajo libre sin acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital<br />

no pue<strong>de</strong> durar. (En un ejemplo alternativo, los terratenientes<br />

podrían coaligarse para restringir <strong>la</strong> movilidad <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

por preferir <strong>una</strong> vida tradicional y se<strong>de</strong>ntaria. De este<br />

modo surgiría <strong>una</strong> producción capitalista o disminuiría <strong>la</strong><br />

libertad <strong>de</strong> los trabajadores.)<br />

Llegamos así a <strong>la</strong> tesis (h): si <strong>la</strong> producción se realiza con<br />

vistas a <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital, los productores son trabajadores<br />

libres, es <strong>de</strong>cir propietarios <strong>de</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo que<br />

carecen <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> producción. He aquí un ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

adhesión <strong>de</strong> Marx a <strong>la</strong> tesis (h):<br />

En el concepto <strong>de</strong> capital está puesto que <strong>la</strong>s condiciones objetivas<br />

<strong>de</strong>l trabajo... asuman frente a éste <strong>una</strong> personalidad o, lo que es<br />

” No existe un argumento paralelo para <strong>de</strong>m ostrar que los señoríos<br />

feudales comenzaron a producir con vistas al valor <strong>de</strong> cambio. Pues<br />

mientras el siervo esté atado a <strong>la</strong> tierra, habrá un suministro <strong>de</strong> trabajo<br />

garantizado y será imposible atraer a siervos industriosos <strong>de</strong> otros señoríos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!