12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66 Gerald A. Cohen<br />

para hacer productos no producidos y/o <strong>la</strong>s materias primas<br />

necesarias. (La falta <strong>de</strong> los instrumentos <strong>de</strong> producción requeridos<br />

no es un problema ¡<strong>de</strong>pendiente. Si son inaccesibles, es<br />

porque no existe <strong>la</strong> técnica, o <strong>la</strong> m ateria prima, o ambas cosas,<br />

para hacerlos.)<br />

Si se sabe cómo recuperar <strong>una</strong> técnica perdida, el problema<br />

se reduce, ya que po<strong>de</strong>mos incluir en el tiempo total que se<br />

tardaría en producir <strong>la</strong> cosa el tiempo requerido para apren<strong>de</strong>r<br />

<strong>la</strong> técnica. Pero supongamos que el conocimiento correspondiente<br />

se ha perdido y que nadie tiene i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cómo re<strong>de</strong>scubrirlo.<br />

Entonces el problema sigue en pie, pero no es grave<br />

con re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> <strong>historia</strong> real. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l conocimiento<br />

es <strong>de</strong> hecho hasta tal punto acumu<strong>la</strong>tivo que <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s<br />

que supone <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> un conocimiento no revisten gran<br />

importancia. Por lo que respecta a <strong>la</strong>s imposiciones re<strong>la</strong>tivas<br />

al conocimiento, los Estados Unidos pue<strong>de</strong>n producir, en mucha<br />

mayor abundancia, todo lo que los hombres <strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media<br />

podían producir, y más aún, con excepción <strong>de</strong> algunos productos<br />

que están totalmente fuera <strong>de</strong> su alcance, como, pongamos<br />

por caso, el vidrio <strong>de</strong> color <strong>de</strong> <strong>la</strong> catedral <strong>de</strong> Notre Dame. Así<br />

pues, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar que bien mirado los Estados Unidos<br />

poseen más capacidad productiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> que tenían los hombres<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Edad Media. El concepto <strong>de</strong> necesidad no es fácil <strong>de</strong><br />

manejar, pero sería difícil m antener que <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> disponibilidad<br />

<strong>de</strong> ese tipo preciso <strong>de</strong> vidrio <strong>de</strong> color genera <strong>una</strong> abrumadora<br />

frustración.<br />

La oferta <strong>de</strong> materias primas mejora cuando <strong>la</strong> exploración<br />

(tanto horizontal como vertical) pone a nuestro alcance nuevos<br />

recursos, y cuando se introducen materiales recién creados con<br />

los que resulta más fácil trabajar, <strong>de</strong> modo que se necesita<br />

menos tiempo para transformarlos en productos7*. Pero, a diferencia<br />

<strong>de</strong>l conocimiento, <strong>la</strong> m ateria prima <strong>de</strong>sgraciadamente no<br />

se acumu<strong>la</strong>, y nos enfrentamos con casos reales en los que <strong>la</strong><br />

materia para <strong>de</strong>terminados productos es escasa o no existe ya.<br />

Para evitar el problema, podríamos <strong>de</strong>cidir que <strong>la</strong> productividad<br />

es sólo <strong>una</strong> cuestión <strong>de</strong> conocimiento, con lo que <strong>la</strong> cuestión<br />

pertinente sigue siendo: dado un <strong>de</strong>terminado conocimiento<br />

¿cuánto tiempo se tardaría en producir p, si estuviera a mano<br />

<strong>la</strong> m ateria prima requerida Pero esto no vale, porque se dice<br />

que el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas productivas <strong>de</strong>termina<br />

* Véase Theories of surplus valtie, ni, p. 445 [ni, p. 396], Para <strong>una</strong><br />

referencia a los cambios en <strong>la</strong>s materias primas que aumentan <strong>la</strong> productividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!