12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 Gerald Æ Cohen<br />

duales, pero también a <strong>la</strong> mentalidad o cultura <strong>de</strong> <strong>una</strong> comunidad,<br />

y no menos a <strong>la</strong> mente —y al ser— <strong>de</strong> Dios.<br />

Ahora bien, para Hegel el objetivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

mente —<strong>de</strong> cualquier mente— es <strong>la</strong> total autoconciencia, logro<br />

imposible a no ser que se comprometa con algo que no sea el<strong>la</strong><br />

misma. «Un individuo no pue<strong>de</strong> saber lo que es hasta que se<br />

hace real mediante <strong>la</strong> acción»9. A través <strong>de</strong> sus proyectos, es<br />

capaz <strong>de</strong> percibir <strong>la</strong> naturaleza y el resultado <strong>de</strong> su intervención<br />

en ellos, y <strong>de</strong> este modo apren<strong>de</strong> cosas acerca <strong>de</strong> sí mismo<br />

que no podría apren<strong>de</strong>r si no hiciera nada. Un artista sólo sabrá<br />

el tipo <strong>de</strong> talento que tiene <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pintado y reflexionado<br />

sobre su pintura. Un general sólo sabrá el tipo <strong>de</strong> soldado<br />

que es <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber luchado y reflexionado sobre lo<br />

que ha hecho. Deben m anifestarse en el mundo, y a través <strong>de</strong>l<br />

entendimiento sus manifestaciones se enten<strong>de</strong>rán; no hay otra<br />

forma.<br />

Pero lo mismo se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s naciones. Las aspiraciones<br />

y los problemas <strong>de</strong> <strong>una</strong> comunidad están también concebidos<br />

como ejemplos <strong>de</strong> su autoexploración. Refiriéndose al<br />

espíritu <strong>de</strong> un pueblo, Hegel escribe que «lo que le importa en<br />

su obra es tenerse como objeto» a.<br />

La conciencia que el espíritu tiene <strong>de</strong> sí mismo se logra mediante<br />

<strong>la</strong> proyección <strong>de</strong> él mismo en lo que no es él mismo y el<br />

subsiguiente reconocimiento <strong>de</strong> sí mismo en sus expresiones.<br />

Esta es <strong>la</strong> razón <strong>de</strong> que Dios haya creado el mundo material.<br />

Lo ha creado porque sólo pue<strong>de</strong> llegar a conocerse en su creación.<br />

Para conocerse, Dios también <strong>de</strong>be hacer y actuar. Hace<br />

al mundo y al hombre y actúa a través <strong>de</strong> los hombres y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

comunida<strong>de</strong>s que éstos componen.<br />

El espíritu universal <strong>de</strong>be pues producirse «a sí mismo objetivamente»<br />

n. Dacfo que Dios es espíritu, y que <strong>la</strong> plena realidad<br />

espiritual exige <strong>una</strong> autoconciencia que es imposible sin<br />

<strong>una</strong> autoexteriorización en lo que no es el<strong>la</strong> misma, y dado que<br />

para Dios lo que no es él mismo es el mundo material, se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que en el i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> Hegel <strong>la</strong> forma suprema <strong>de</strong><br />

espíritu requiere que exista <strong>la</strong> m ateria para ser el<strong>la</strong> lo que es 12.<br />

Esta i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Dios no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> tener aspectos b<strong>la</strong>sfemos, pero<br />

respon<strong>de</strong> a <strong>una</strong> buena pregunta, que Hegel enunció <strong>de</strong> <strong>la</strong> si-<br />

* Lo «real» es lo opuesto a lo «potencial»: véanse pp. 13 ss., infra.<br />

" Philosophy of history, p. 76 [p. 144].<br />

“ Lectures on the philosophy of world history, p. 64 [p. 76],<br />

" Puntualización bril<strong>la</strong>ntemente hecha por Taylor en el cap. 3 <strong>de</strong> su<br />

Hegel: véase, por ejemplo, p. 109.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!