12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

264 Gerald A Cohen<br />

a alguien con <strong>una</strong> consecuencia no <strong>de</strong>seada si actúa <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

<strong>de</strong>terminada manera es reducir su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> actuar <strong>de</strong> esta manera.<br />

Sigue siendo capaz <strong>de</strong> actuar, pero menos <strong>de</strong> lo que lo<br />

era antes.<br />

El análisis <strong>de</strong> Goldman es válido, pero imperfecto. Incluye<br />

equivocadamente lo que hemos l<strong>la</strong>mado <strong>la</strong> dificultad que pue<strong>de</strong><br />

tener <strong>una</strong> persona para hacer H en el concepto <strong>de</strong> coste, ya<br />

que consi<strong>de</strong>ra el gasto en energía como <strong>una</strong> forma <strong>de</strong> coste *,<br />

cuando <strong>de</strong> hecho no es un coste, si bien a menudo lo impone.<br />

Así —para adaptar un ejemplo <strong>de</strong> Goldman— 47 supongamos que<br />

hay dos senadores, cada uno <strong>de</strong> los cuales pue<strong>de</strong> conseguir que<br />

se apruebe <strong>la</strong> ley que a él le gusta, pero el primero pue<strong>de</strong> conseguirlo<br />

sólo con hacer tres l<strong>la</strong>madas telefónicas, mientras que<br />

el segundo tiene que tocar muchas tec<strong>la</strong>s. De un modo intuitivo,<br />

diríamos que el prim er senador tiene, ceteñs paribus, más<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> conseguir que se apruebe su ley, y esto es así aun<br />

cuando cada senador disfrute enormemente haciendo lo que<br />

tiene que hacer para conseguir que se apruebe <strong>la</strong> ley y ninguno<br />

<strong>de</strong> ellos necesite privarse <strong>de</strong> un gran p<strong>la</strong>cer para conseguir que<br />

se apruebe. Así pues, el segundo senador, aunque sea menos<br />

po<strong>de</strong>roso, no es menos po<strong>de</strong>roso por el hecho <strong>de</strong> que le cueste<br />

más conseguir que se apruebe <strong>la</strong> ley. La dificultad es <strong>una</strong><br />

consi<strong>de</strong>ración re<strong>la</strong>cionada con el po<strong>de</strong>r pero distinta <strong>de</strong>l coste.<br />

Un tópico <strong>de</strong> <strong>la</strong> propaganda burguesa es que en <strong>una</strong> sociedad<br />

capitalista cualquier trabajador pue<strong>de</strong> llegar a ser jefe. Esto es<br />

probablemente falso, pero ciertamente algunos trabajadores<br />

pue<strong>de</strong>n llegar a serlo, si bien normalmente a un consi<strong>de</strong>rable<br />

coste y/o con gran dificultad. Obsérvese que el hecho <strong>de</strong> que<br />

sea extremadamente arduo para x llegar a ser jefe es compatible<br />

con el hecho <strong>de</strong> que x pue<strong>de</strong> llegar a ser jefe. La i<strong>de</strong>ología<br />

procapitalista hace poco hincapié en esta coherencia lógica.<br />

44 Ibid., p. 251. La concepción <strong>de</strong> que el gasto <strong>de</strong> energía es, ipso jacto,<br />

un sacrificio está muy arraigada en <strong>la</strong> conciencia burguesa. Aparece por<br />

ejemplo en <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Adam Smith acerca <strong>de</strong>l trabajo como «penalida<strong>de</strong>s<br />

y esfuerzo» contra <strong>la</strong> que se pronunció Marx. (Véase Capital, I, pp. 46-47<br />

[libro r, vol. 1, pp. 57-58].) Joyless economy, <strong>de</strong> Scitovsky, es en buena<br />

medida <strong>una</strong> <strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> esta concepción en <strong>la</strong><br />

cultura económica <strong>de</strong> los Estados Unidos: véase en <strong>la</strong>s pp. 160-61 <strong>una</strong><br />

expresiva ilustración <strong>de</strong> esto.<br />

47 «Towards a theory of social power», pp. 249-50.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!